Un proyecto inmobiliario de última generación se diseña para Trujillo, lo que representará un gran impulso a la arquitectura y ornato de la capital de La Libertad.
La nueva urbe incluye una city bancaria, centro de control inteligente con reconocimiento de rostros, centros de innovación, una plaza de la modernidad con un gran anfiteatro y áreas deportivas y recreativas, zonas de oficinas, sector hotelero, área para una universidad, entre otros.
Además, se ha considerado sistemas de sostenibilidad en el mantenimiento de área verdes con especies arbóreas de bajo consumo de agua y autóctonas.
Todos esos servicios en una zona de 500 hectáreas de propiedad de la Agroindustrial Laredo.
Ayer, 11 de marzo, representantes de la empresa se reunieron con el alcalde Mario Reyna Rodríguez con el gerente del Plan de Desarrollo Territorial de Trujillo (Plandet) Anthony Carhuayo, para exponer la iniciativa inmobiliaria.
![Dos funcionarios explican el plano de la ciudad moderna de Trujillo, cerca de Chan Chan](https://buenapepa.pe/wp-content/uploads/2024/03/image-40-1024x682.png)
En una nota de prensa, la Municipalidad Provincial de Trujillo informó que la cita sirvió como parte de la socialización del proyecto, el que prevé una propuesta arquitectónica y de ingeniería sostenible e integral, a diferencia de lo que hoy se ve en nuestra ciudad, que tiene un crecimiento vertical.
El plan está a cargo de Aecom, una consultora multinacional de infraestructuras.
“Somos asesores confiables (planificadores, diseñadores, ingenieros, consultores y gerentes de programas y construcción) que brindamos servicios profesionales que abarcan ciudades, transporte, edificios, agua, nuevas energías y el medio ambiente. Trabajando durante todo el ciclo de vida del proyecto, somos un equipo impulsado por un propósito común de crear un mundo mejor”, se promociona en su sitio web.
Dónde se ubica la nueva ciudad de Trujillo
La reunión sirvió, además, para establecer puentes que faciliten la compatibilidad de la propuesta inmobiliaria con la normatividad vigente, debido a que el proyecto se encuentra en una zona de amortiguamiento urbano en el que se necesita la aprobación del Ministerio de Vivienda y de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.
Aunque ninguna fuente de la comuna ni de la agroindustrial lo reveló, BuenaPepa conoció que la zona donde se desarrollará el proyecto está ubicada cerca del complejo Chan Chan.
Las 500 hectáreas son una porción de los extensos terrenos que Laredo tiene hacia el lado oeste de la ciudad Chimú, es decir en una área cerca de la playa.
![](https://buenapepa.pe/wp-content/uploads/2024/03/image-39-1024x682.png)
Por ello es fundamental, que la proyección urbana cumpla con todos los criterios técnicos y legales, a fin de no atentar contra el Chan Chan, considerado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), en la provincia de Trujillo viven más de 1 118 724, de acuerdo a datos del 2020.
Mario Reyna presenta pedido
Por otro lado, el alcalde Mario Reyna pidió a Agroindustrial Laredo, como parte de su rol de responsabilidad social, analicen la posibilidad de ceder para Trujillo, áreas donde se instalen el nuevo mercado mayorista, un terminal terrestre para el ande liberteño y la reubicación de la laguna de oxidación de Natasha.