El virtual alcalde de Trujillo, Arturo Fernández Bazán, pidió a José Prudencio Ruiz, a quién reemplazará en el sillón municipal desde enero del 2023, que explique el proyecto de peatonalización🚶🏼♀️ que la Municipalidad Provincial de Trujillo elaboró en el 2011.
“Espero que el alcalde de Trujillo, en lugar de estar preocupado por levantarse cada carro con la grúa de la corrupción, haga algo y explique ese proyecto”, señaló Fernández.
A través, de Buenapepa, la Cámara Regional de Turismo (Cadetur) La Libertad le planteó al futuro alcalde de Trujillo que reinicie en proyecto de peatonalización del Centro Histórico de Trujillo, el cual debería empezar por la plaza mayor. El gremio, que reúne a empresarios vinculados al turismo, considera que ese plan beneficiará económica y ambientalmente a la provincia.
“No lo conozco, (el proyecto). Debería ser explicado a la sociedad. Porque yo no voy a permitir peatonalizar un espacio para después perjudicar. Si hago un proyecto es para beneficiar al negocio, a los transeúntes, al turista y al taxista”, sentenció.
En el 2011, con el cierre del jirón Pizarro, la municipalidad provincial inició el proyecto para acondicionar las calles para uso exclusivo de los peatones. Aquella vez, la obra recibió severas críticas de varios sectores de la sociedad. Sin embargo, en la actualidad, los beneficios del plan son evidentes.
La peatonalización es una tendencia mundial. Las grandes capitales del mundo adaptan sus arterías para que solo sea transitadas por peatones. Según estudios, como el publicado por la Secretaria de Desarrollo Económico de Colombia, estas acciones ofrecen diversos beneficios para la ciudades, como disminución de la contaminación, reducción de accidentes, lucha contra el caos vehicular, aumento de turismo y ambiente estimulante para hacer negocios.
El arquitecto y docente de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Carlos Chiroque Céspedes, consideró que la peatonalización permite crear ciudades conscientes y transitables. «Su importancia va desde la contribución al medioambiente y el desarrollo socioeconómico hasta la recuperación de sitios históricos, en el caso del centro histórico de Trujillo», explicó.