InicioFruta frescaActualidadSendero Luminoso: Fuerzas Armadas capturan en el Vraem a cuatro de sus...

Sendero Luminoso: Fuerzas Armadas capturan en el Vraem a cuatro de sus presuntos miembros

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, tras un exitoso operativo, desarticularon célula cercana al líder terrorista del Sendero Luminoso, José Víctor Quispe Palomino, alias ‘Camarada José’.

En una destacada acción coordinada entre la Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas, se logró la captura de cuatro presuntos miembros de Sendero Luminoso en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). El ministro del Interior, Vicente Romero, anunció la noticia este lunes, calificando la operación como uno de los golpes más contundentes contra el comité central de la organización terrorista.

Sendero Luminoso: ‘Camarada José’ es el líder de esta temible organización.

Romero destacó la importancia de este logro en la lucha contra el terrorismo, señalando que los detenidos estarían relacionados con José Víctor Quispe Palomino, el principal líder terrorista en la zona del Vraem. El ministro expresó que estos individuos pertenecerían a la cúpula de la organización y, según la información disponible, serían familiares cercanos a la misma.

Entre los detenidos se encuentra alias ‘José Niño’, hijo de ‘camarada José’, así como el hijo de ‘camarada Gabriel’, abatido en 2013. También fueron capturados la madre de ‘camarada Vilma’ y Romeo, hijo de la ‘camarada Julio’. Romero subrayó que estas detenciones son parte de un esfuerzo continuo para neutralizar a los terroristas que desafiaban a las fuerzas del orden.

Golpe al Sendero Luminoso

La operación, definida por el ministro como ‘excepcional’, fue llevada a cabo por la Policía Nacional a través de la Dirección contra el Terrorismo (Dircote), en estrecha colaboración con las Fuerzas Armadas. Romero felicitó a la División contra el Terrorismo por su incansable trabajo y agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas en esta labor.

El Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), que ha permanecido en estado de emergencia durante más de una década, es conocido por ser tanto un importante centro de tráfico de drogas como el último bastión de Sendero Luminoso. La organización, liderada por el fallecido Abimael Guzmán, desató un conflicto armado interno entre 1980 y 2000, dejando un saldo trágico de alrededor de 69.000 personas fallecidas, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación.