InicioFruta frescaSalaverry: ¿por qué es la única playa saludable en Trujillo?

Salaverry: ¿por qué es la única playa saludable en Trujillo?

La playa de Salaverry, ubicada a 14 kilómetros al sur de Trujillo, es la única que cumple con los requisitos de calidad sanitaria establecidos por el Ministerio de Salud (Minsa) para el baño y la recreación de los veraneantes.

¿Qué la hace diferente de las demás playas del litoral peruano?

De acuerdo a la Directiva Sanitaria Nº 038/MINSA-DIGESA-V.02, que aprueba el procedimiento para la evaluación de la calidad sanitaria de las playas, se deben considerar tres aspectos: la calidad microbiológica del agua, la presencia de residuos sólidos y la ocurrencia de marea roja.

Salaverry: tres análisis

La calidad microbiológica del agua se mide mediante el análisis de la concentración de coliformes termotolerantes, que son bacterias que indican la presencia de contaminación fecal.

El Minsa establece que el valor máximo permitido es de 1,000 NMP/100 ml (número más probable por 100 mililitros) para que una playa sea considerada saludable.

La presencia de residuos sólidos se evalúa mediante la observación de la cantidad y el tipo de desechos que se encuentran en la arena y en el agua.

La calidad microbiológica del agua se mide mediante el análisis de la concentración de coliformes termotolerantes, que son bacterias que indican la presencia de contaminación fecal.

El Minsa señala que una playa saludable debe estar libre de residuos sólidos o tener una cantidad mínima que no represente un riesgo para la salud ni para el ambiente.

La ocurrencia de marea roja se determina mediante el monitoreo de la presencia de algas microscópicas que producen toxinas que pueden afectar a los organismos marinos y a las personas que los consumen.

El Minsa indica que una playa saludable debe estar libre de marea roja o tener una concentración de algas que no supere el límite establecido por la autoridad competente.

La playa de Salaverry cumple con estos tres criterios, según el último reporte de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), que realizó el muestreo del agua de mar entre el 15 y el 19 de noviembre de 2023.

Salaverry es hermosa por donde se le mire. Toma área de la playa de Salaverry. Se aprecia un bote en la playa esperando pasajeros.
Fotos Hans Lázaro.

De acuerdo con el informe, la playa de Salaverry presentó una concentración de coliformes termotolerantes de 100 NMP/100 ml, muy por debajo del valor máximo permitido. Además, no se observó la presencia de residuos sólidos ni de marea roja en la zona.

¿Por qué Salaverry es diferente?

La playa de Salaverry se caracteriza por estar rodeada por un cerro con un majestuoso faro y una duna, lo que le confiere una belleza natural y una protección frente a los vientos y las corrientes marinas.

Además, es un pueblo tranquilo que se dedica principalmente a la pesca artesanal y al turismo ecológico.

Estas condiciones favorecen que la playa de Salaverry mantenga una calidad sanitaria óptima, a diferencia de otras playas del litoral peruano que sufren los efectos de la contaminación por el vertimiento de aguas residuales, el arrojo de residuos sólidos y el derrame de petróleo.

Salud pública

La contaminación de las playas representa un grave problema para la salud pública y el ambiente, ya que puede provocar enfermedades gastrointestinales, infecciones de la piel y de los ojos, intoxicaciones por el consumo de mariscos contaminados y daños en la biodiversidad marina.

La doctora María del Carmen Gastañaduí, especialista en salud ambiental, advierte sobre los riesgos de bañarse en playas contaminadas.

“La exposición al agua contaminada puede causar diarrea, vómitos, fiebre, dolor abdominal, hepatitis, cólera, salmonelosis, entre otras enfermedades. Además, puede haber irritación de la piel, conjuntivitis, otitis, dermatitis, entre otras afecciones. Por eso, es importante que los veraneantes elijan playas saludables y que respeten las indicaciones de las autoridades sanitarias”, señala.

DCIM\100MEDIA\DJI_0268.JPG

La doctora Gastañaduí recomienda también que los veraneantes adopten medidas de prevención para evitar la contaminación de las playas, como no arrojar basura en la arena ni en el agua, no llevar mascotas a la playa, no consumir alimentos en mal estado ni de procedencia dudosa, lavarse las manos antes y después de comer, usar protector solar y sombrilla, hidratarse adecuadamente y respetar las banderas que indican el estado de la playa.

La playa de Salaverry es, por tanto, una opción saludable para disfrutar del verano en Trujillo, siempre y cuando se sigan las recomendaciones sanitarias y se cuide el entorno natural. Así, se podrá aprovechar los beneficios que ofrece el mar para la salud física y mental, como la relajación, la diversión, el ejercicio y la terapia.