En las calles del Perú, el robo de vehículos se ha convertido en una preocupante realidad. Ni las zonas más exclusivas son seguras, pues las bandas organizadas golpean a diestra y siniestra causando zozobra en la población.
Según datos difundidos por la Policía Nacional del Perú (PNP), se registra un promedio alarmante de 25 vehículos robados al día, uno cada hora. Ya sea mediante asaltos violentos o hurtos de autos estacionados, este delito afecta a ciudadanos de todas las regiones del país.
Robo de vehículos: un problema en aumento
El general David Villanueva, al mando de la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad de la PNP, ha revelado que ciertas marcas de vehículos son las preferidas por los delincuentes. Entre ellas, la Toyota Hi Lux en su versión camioneta, así como el KIA Río y el Nissan Sentra en la categoría de autos, lideran las estadísticas de robos.
Lima ocupa el primer lugar de denuncias por estos delitos; seguido de Piura, Loreto, La Libertad, Cajamarca y Lambayeque. Por tal motivo, la División de Investigación de Robo de Vehículos de la PNP desplegó un operativo en la zona conocida como La 50, ubicada en el distrito limeño de Comas. El resultado ha sido la incautación de autopartes robadas con un valor estimado en más de 2 millones de soles.
“También hay robos de camionetas a pedido. Hay bastante de eso. Después de la pandemia se han incrementado ese tipo de delitos. Hay que tener mucho cuidado con eso”
César Ortiz Anderson, presidente de Aprosec.
En el marco del operativo denominado Impacto Cazador 2023, se logró intervenir 30 locales en el mercado de autopartes ilícitas. Además, 28 personas fueron detenidas en relación a estas actividades delictivas. El decomiso incluyó una variedad de autopartes, desde computadoras de vehículos hasta puertas laterales, timones, capots, aros, asientos y parachoques.
El general Villanueva destacó que estas acciones forman parte de un proceso de investigación conjunto con el Ministerio Público, asegurando la transparencia y legalidad en los procedimientos. Este esfuerzo busca combatir a quienes promueven el robo y hurto de vehículos en el país. Adelantó que estas intervenciones se replicarán en las regiones con el mayor índice de robo de vehículos.
No estaciones en estos horarios
La División de Estadística de la Policía Nacional también reveló que los jueves, viernes y sábados son los días en los que se registra el mayor número de robos y asaltos de vehículos.
El horario preferido por los delincuentes para cometer estos delitos varía entre las 6 de la tarde y 10 de la noche. En esas horas, durante el 2021, ocurrieron 4 327 robos de vehículos, equivalente a más del 20 % del total de denuncias asentadas a nivel nacional.
Además de los vehículos Toyota y Nissan, los delincuentes también apuntan a los modelos de marcas top como Audi, BMW, Dogde, Subaru, Mercedes Benz. Incluso, se han reportado robos de vehículos de la línea italiana Alfa y Romeo, cada modelo puede superar hasta los 40 mil dólares en Perú.
“Mucha gente tiene la mala costumbre de estacionar su vehículo en la vía pública con lo cual se exponen a los robos. Se necesita menos de un minuto para robarlo. Con 20 segundos abren, prenden y se van. Por eso, cuadrar en la vía pública es un gran riesgo”, indicó César Ortiz Anderson, especialista en seguridad ciudadana y presidente de Aprosec.
Mercado negro de autopartes
El llamado a la ciudadanía es claro: evitar comprar autopartes robadas. Esto es clave para frenar este problema. El general Villanueva enfatizó que la demanda alimenta la oferta, y exhortó a los ciudadanos a no comprar en mercados de autopartes no autorizados. Al reducir la demanda de productos robados, se espera que estos mercados ilegales disminuyan su influencia y, por ende, los robos de vehículos y otros delitos conexos.
El robo de vehículos no solo afecta la economía de las víctimas, sino también la seguridad de las calles. La lucha contra este flagelo requiere una acción concertada de las autoridades y la colaboración activa de la ciudadanía. Con esfuerzos como el operativo “Impacto Cazador 2023”, se busca poner freno a esta problemática que afecta a todos los peruanos.