InicioFruta frescaFrutero CulturalRenato Cisneros en Trujillo: periodista y escritor presentará "El mundo que vimos...

Renato Cisneros en Trujillo: periodista y escritor presentará “El mundo que vimos arder”

El escritor y periodista peruano Renato Cisneros, autor de la exitosa novela La distancia que nos separa, vuelve a Trujillo con una nueva obra que explora el amor, la guerra y el desarraigo.

Se trata de El mundo que vimos arder, una historia que entrelaza las vidas de dos peruanos que emigraron a Europa y Estados Unidos en diferentes épocas y que se enfrentaron a los horrores de la Segunda Guerra Mundial.

Renato Cisneros y sus lectores

La novela, publicada por Alfaguara, ha sido una de las más vendidas en la reciente Feria Internacional del Libro de Lima y ha recibido elogios de la crítica y el público.

El propio autor ha definido su libro como “una reflexión sobre la identidad y el exilio en un tiempo en el que todo parece estar a punto de estallar o desaparecer”.

Cisneros presentará su novela en Trujillo el sábado 18 de noviembre a las 6 p. m. en la Librería SBS, ubicada en la avenida Larco 669. Un día, antes el autor firmará autógrafos en el librería Crisol.

Cisneros ha definido su libro como “una reflexión sobre la identidad y el exilio en un tiempo en el que todo parece estar a punto de estallar o desaparecer”.

El mundo que vimos arder narra la historia de un periodista peruano que regresa a España tras separarse de su esposa y que conoce a un taxista que le revela la historia de Matías Giurato Roeder, otro peruano que terminó luchando con el ejército norteamericano en la Segunda Guerra Mundial.

El periodista se obsesiona con la vida de Matías, que fue testigo y actor de algunos de los episodios más dramáticos de la historia de Europa, como el desembarco de Normandía, la liberación de París y el juicio de Núremberg.

Portada de El Mundo que vimos arder de Renato Cisneros.

Argumento de la novela

La novela está basada en hechos reales, ya que el personaje de Matías Giurato Roeder está inspirado en el abuelo materno del autor, que fue uno de los pocos peruanos que participaron en la Segunda Guerra Mundial.

Cisneros ha confesado que escribió esta novela como un homenaje a su abuelo y como una forma de reconstruir su historia familiar.

El mundo que vimos arder es una novela que combina la experiencia civil y la aventura épica, la prosa trepidante y la reflexión profunda, el drama histórico y el humor irónico.

La novela está basada en hechos reales, ya que el personaje de Matías Giurato Roeder está inspirado en el abuelo materno del autor, que fue uno de los pocos peruanos que participaron en la Segunda Guerra Mundial.

Es una novela que invita al lector a viajar por el tiempo y el espacio, a conocer a personajes inolvidables y a reflexionar sobre el sentido de la vida, el amor, la guerra y la identidad.

“Una novela que combina la experiencia civil y la aventura épica, la prosa trepidante y la reflexión profunda, el drama histórico y el humor irónico. Es una novela que invita al lector a viajar por el tiempo y el espacio, a conocer a personajes inolvidables y a reflexionar sobre el sentido de la vida, el amor, la guerra y la identidad”, señaló la Casa del Libro.

Por su lado, El Sótano consideró que El mundo que vimos arder constituye tanto un registro bélico impactante como una reflexión sobre la identidad y el desarraigo en un tiempo en el que todo parece estar a punto de estallar o desaparecer”.

Foto: Kike Para

Cisneros ha publicado varios libros de poesía, relato y novela. Algunos de sus títulos son: Algún día te mostraré el desierto, Dejarás la tierra y La distancia que nos separa, El raro, Nunca confíes en mí, entre otros.

No se pierda la oportunidad de asistir a la presentación, el sábado 18 de noviembre, de El mundo que vimos arder, novela que ha cautivado a miles de lectores y que promete ser una de las mejores obras de la literatura peruana contemporánea.

Más Información