InicioFruta frescaRecital: los bares y la poesía son tal para cual

Recital: los bares y la poesía son tal para cual

La editorial Invisible organizó el recital “Lo Malo de la Poesía”, en el conocido Bar El Tumi.

Los bares y la poesía son cóncavo y convexo. También, son como un broche —hembra y macho— o son como dos seres que felices se canibalizan. El Trujillo,  Bar El Tumi se ha convertido, en los últimos años, en destino de los escribas de toda calaña. 

La noche del sábado 20 de mayo, siete de ellos —talentosos de cabo a rabo— protagonizaron una velada singular, en la que se evidenció que La Libertad, la tierra de César Vallejo, de José Watanabe, de Luis Valle Goicochea, la poesía sigue ensartando, quemando, motivando y transformando.

Recital total

Esmeralda Cueva, Hilsa Rodríguez, Luis Quispe, Adrián Alberto, Oscar Ramírez, David Novoa y Parix Cruzado protagonizaron una velada en la cantina, ubicada en el jirón Pizarro, al costado —en una referencia poética— de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

El recital fue organizado por Invisible, editorial que dirige Parix Cruzado, y fue llamada “Lo Malo de la Poesía”. 

¿Qué es lo malo de la poesía? Evidentemente, nada. 

recital. Parix Cruzado
Parix Cruzado.
Oscar Ramirez, poeta, docente, editor.
Oscar Ramirez.
Adrián Alberto
Adrián Alberto.
Luis Quispe
Luis Quispe.
Hilsa Rodríguez
Hilsa Rodríguez.
Esmeralda Cueva.
Esmeralda Cueva.
Parix Cruzado fungió de camarógrafo.
David Novoa.
César Clavijo Arraiza
César Clavijo Arraiza
Nació en un desierto frente al mar, donde solo crecen árboles de algarrobos. Dice que le gustan todas las frutas, pero en los últimos meses se ha decantado por el pepino, de origen andino; pero con una mala fama: se cree que si se consume después de beber licor puede causar la muerte. Periodista, escritor, docente, padre y esposo. Es torpe con la pelota, pero ama jugar fútbol. En el 2018 publicó "Tercera persona" y ahora está a punto de terminar un doctorado en comunicaciones.