Intentaron ocultar sus rostros con polos y gorras; esconder su identidad entre las manifestaciones, generar el caos y alterar el orden. Tras un trabajo coordinado entre la Policía Nacional, Prefectura Regional y Ministerio Público, se ha identificado al menos a treinta personas que azuzaron a la violencia durante las protestas en Chao y Virú, que exigen la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y el adelanto de elecciones.
La División de Investigación Criminal (Divincri) ha desplegado un equipo de agentes encargado de establecer la participación de los autores mediatos e intelectuales de los bloqueos de varios tramos de la carretera Panamericana Norte, en la provincia de Virú, que generaron desmanes desde diciembre del año pasado.
“Se han efectuado coordinaciones con la fiscalía superior de La Libertad y hemos llegado a una determinación de que todos los casos de alteración del orden público, así como los casos de vandalismo ocurridos en Virú y Chao, van a ser acumulados en una sola carpeta de investigación, direccionado por un solo fiscal. Se está destinando un equipo especial de la Divincri para que se dedique a las investigaciones 24/7”, contó el coronel Javier Méndez Yupanqui, jefe de la Divincri.
Precisó que estas personas habrían incurrido en un concurso de hasta siete delitos, los cuales serán contemplados en el informe policial que se entregará en el breve plazo al Ministerio Público. Estos delitos son contra la tranquilidad pública, contra el patrimonio, extorsión, daños materiales, contra la administración pública, lesiones graves y homicidio.
“Todo esto se unificará en una sola carpeta fiscal que estará a cargo de la Fiscalía provincial de Virú, conjuntamente con una unidad especializada de la Divincri. Vamos a hacerlo lo más rápido posible. Desde el día 13 de diciembre existen actas policiales en forma cronológica. Se ha completado con acciones de inteligencia que identifican a una serie de personas, entre ellos están los instigadores y financistas”, sostuvo Méndez Yupanqui.
“Se está destinando un equipo especial de la Divincri para que se dedique a las investigaciones 24/7”
¿Vuelven las protestas?
Por su parte, el jefe de la Tercera Macrorregión Policial La Libertad, general Augusto Ríos Tiravanti, declaró que en Virú, la zona más crítica de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, se vive una tensa calma, situación que puede cambiar de un momento a otro con la amenaza de un nuevo intento de bloqueo de la Panamericana.
“Hay un grupo que no quiere radicalizar las protestas, hay otro grupo liderado por el señor Andy Requejo, que mantiene su posición. Desde acá invocamos a la calma, cordura. Que hagan su protesta pacífica sin bloquear vías ni destruir el patrimonio público y privado”, sostuvo el general PNP.
Precisamente, Andy Requejo, presidente del Comité de Lucha de Virú, negó públicamente ser uno de los instigadores para tomar la Panamericana. “Mi persona viene recibiendo amenazas de muerte todos los días, porque he limpiado mi cara y la he puesto al frente, pero que quede claro que esto no me va amilanar”, manifestó.
La Policía Nacional mantiene un contingente de al menos trescientos agentes en la zona de Virú para garantizar el libre tránsito de vehículos.