Escribe: Julissa Rodríguez Guio.
El Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), puso a disposición de la población el aplicativo Verano Saludable, con el fin de brindar información sobre el estado de las piscinas y playas para evitar riesgos en la salud de la población peruana.
El verano inicia y muchas personas optan por visitar las playas y piscinas constantemente; sin embargo, no consideran el peligro al que se exponen por el estado insalubre de muchos de estos lugares, arriesgándose a padecer enfermedades gastrointestinales, conjuntivitis, dermatitis, micosis o intoxicaciones por los residuos orgánicos o fecales que hay en el agua.
El MINSA, mediante la Digesa, ha realizado ferias informativas en la playa Agua Dulce, Chorrillos, donde de una manera didáctica ha prevenido a la población sobre esta preocupante situación. Asimismo, la viceministra de Salud Pública, María Aguilar Del Águila, en compañía del director general de la Digesa, José David Ramos Rico, ha invitado a la población a utilizar el aplicativo Verano Saludable, con el fin de identificar de una manera más rápida las playas y piscinas saludables o no.
Sepa identificar un espacio saludable
Para que una piscina sea considerada saludable, debe de cumplir cuatro criterios que ha estipulado el sector Salud: 1) calidad de agua (control de cloro residual, ausencia de coliformes fecales y control de turbiedad del agua). 2) calidad de limpieza (implementación de recipientes para residuos, limpieza de estanque y eliminación de criaderos de zancudos Aedes Aegypti). 3) equipamiento y operatividad de instalaciones en buen estado (servicios higiénicos, duchas, lavapiés, sistema de recirculación y desinfección). 4) ordenamiento documentario (aprobación sanitaria y libro de registro de funcionamiento de la piscina).
Respecto a las playas saludables, las autoridades de las jurisdicciones deben verificar previamente la calidad del agua en base a una muestra analítica de laboratorio. Así como observar en la playa la limpieza de la arena o piedra, identificar la presencia de recipientes para residuos sólidos y que cuenten con servicios higiénicos en buen estado para el uso de los usuarios. Además de ello, la viceministra recordó a la población sobre el uso de bloqueadores para prevenir el cáncer de piel, lentes oscuros con filtros UV, para evitar la formación de cataratas, pterigión y otros tipos de cáncer que se producen en consecuencia de los rayos ultravioleta.
Los lugares que cumplan estas condiciones serán declarados como saludables, mediante un adhesivo que indique la aprobación sanitaria y la fecha actualizada de verificación. Los establecimientos que no hayan sido catalogados como saludables, se declararán “no saludables” y serán reportados para el conocimiento de la población. Esta acción se desarrolla en base a la Directiva Sanitaria N.º 033/MINSA-DIGESA-V.02, donde se determinan los “Criterios para el procedimiento de calificación sanitaria de las piscinas públicas y privadas de uso colectivo a nivel nacional”, responsabilizando a cada Autoridad de Salud sobre la vigilancia de estos lugares de recreación en coordinación con los gobiernos locales.
Es importante que la población tome en cuenta esta información para que evite exponerse a riesgos que atenten a su salud. Asimismo, se exhorta a los gobiernos locales y personas naturales que trabajan en estos lugares de esparcimiento para que cumplan de manera estricta esta directiva sanitaria, con el fin de resguardar la salud de las personas y evitar el cierre definitivo de estos lugares.