InicioFruta de exportaciónEspecialesPerú tenía el récord de peor asistencia a un partido de fútbol:...

Perú tenía el récord de peor asistencia a un partido de fútbol: ahora lo tiene un equipo de Conmebol

La pasión por el fútbol en Sudamérica es un fenómeno arraigado en la cultura de la región, pero incluso este fervor encuentra retos ante la realidad de estadios vacíos y una disminuida asistencia a los partidos.

Perú y un récord que nadie quiere tener

Según estadísticas de la FIFA, ente rector del balompié mundial, la menor cantidad de espectadores en un encuentro por la Copa del Mundo se registró en un partido que disputó la selección Peruana ante su similar de Rumania, en la primera fase del torneo.

Este se jugó el 14 de julio de 1930 en el estadio Los Pocitos de Uruguay, con capacidad para 10 mil espectadores, pero que apenas concentró a 2459.

El fútbol ya era el deporte rey, pero no concitaba el interés comercial del que goza en estos tiempos.

Un equipo de Conmebol desplaza a Perú en peor récord de asistentes

Casi un siglo después, se rompió el récord de la menor cantidad de asistentes en un partido de fútbol. Así quedó registrado tras el partido que disputó Unión La Calera de Chile ante la Universidad Católica de Ecuador, por la fase de grupos de la Copa Sudamericana, el segundo torneo más importante de Sudamérica.

Apenas 760 aficionados desafiaron las inclemencias del clima y la incomodidad de un estadio Elías Figueroa en la ciudad de Valparaíso para ver el duelo por la Copa Sudamericana.

Este registro, que representa una fracción mínima de la capacidad del citado estadio, refleja una tendencia preocupante en el fútbol sudamericano.

Apenas 760 asistentes presenciaron el duelo por la Copa Sudamericana, en Valparaíso.

Apenas 760 aficionados desafiaron las inclemencias del clima y la incomodidad de un estadio Elías Figueroa en la ciudad de Valparaíso para ver el duelo por la Copa Sudamericana.

Baja asistencia a los estadios: ¿a qué se debe?

Si bien factores como el clima y el horario pueden influir en la baja convocatoria, expertos señalan que existen problemáticas más profundas, como la falta de infraestructura adecuada, la seguridad y la tradición cultural, que impactan en la asistencia a estos eventos deportivos.

En Chile, al igual que Perú, Bolivia y otros países de la región, la situación se agrava con la escasez de estadios que cumplan con los estándares internacionales establecidos por la FIFA.

La mayoría de los recintos se caracterizan por su antigüedad, incomodidad y carencia de servicios básicos, lo que desalienta a los aficionados a asistir a los partidos.

La propia Conmebol reconoce que esto representa un problema tanto de imagen como económico para el fútbol en la región.

En Chile, al igual que Perú, Bolivia y otros países de la región, la situación se agrava con la escasez de estadios que cumplan con los estándares internacionales establecidos por la FIFA.

La falta de arraigo local de los equipos también contribuye a esta situación. Mientras que los clubes más grandes atraen una parte significativa de la atención y el apoyo, otros equipos luchan por captar el interés de una base de seguidores estable.

Esta realidad se refleja en las estadísticas de asistencia, donde incluso el campeón local registra cifras mínimas de espectadores en sus encuentros.

A pesar de los esfuerzos por revitalizar el fútbol en Sudamérica, queda claro que se requiere un compromiso conjunto entre autoridades deportivas, clubes y comunidad para superar estos desafíos y devolver la emoción y la pasión a los estadios de la región.