En una ceremonia realizada en la Cancillería peruana, el Ministerio de Cultura de Perú celebró el regreso de 202 valiosos bienes culturales que volvieron a su tierra natal desde Alemania, España, Estados Unidos, Canadá y Bélgica. Este notable logro se materializó gracias a un programa de la Cancillería dedicado a la recuperación del patrimonio cultural.
En su discurso durante el evento, el viceministro de Relaciones Exteriores, el embajador Ignacio Higueras, expresó su agradecimiento a los ciudadanos extranjeros que, conscientes de los perjuicios causados por el tráfico ilícito de bienes culturales, entregaron voluntariamente la mayoría de estas piezas. Higueras destacó la importancia de esta colaboración internacional en la lucha contra el tráfico ilegal de patrimonio cultural.
Piezas arqueológicas: incautación y donación
La exposición de los bienes culturales devueltos incluyó 198 piezas arqueológicas, tres documentos históricos-documentales y una pieza histórica-artística. Entre las piezas arqueológicas, 154 fueron devueltas voluntariamente por ciudadanos, 42 provinieron de incautaciones realizadas por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y la Policía alemana, y dos fueron retornadas por el Museo de Historia Natural de Santa Bárbara en Los Ángeles (EE.UU).
Entre las destacadas devoluciones se encuentra un vaso de madera de la época colonial del siglo XVI, repatriado por la Fundación F.C. Glundach en Alemania. Asimismo, tres documentos administrativos del siglo XIX, que incluyen billetes impresos y manuscritos de la Junta del Crédito Nacional, fueron retornados por la empresa de subastas Booneshares en Bélgica.
El vicecanciller resaltó la importancia de continuar fortaleciendo la cooperación internacional para enfrentar eficazmente los desafíos en la lucha contra el tráfico ilegal de bienes culturales. Este éxito en la repatriación, según Higueras, ha posicionado a Perú como un referente en la lucha internacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales.