Alcalde de Paiján, Richard Allinson Zavaleta Guarniz, lamentó que el Centro de Operaciones de Emergencias Regional (COER) La Libertad solo les brindó “algunos sacos y plásticos”, y no maquinaria pesada, herramientas y ayuda humanitaria para atender a los damnificados que deja el ciclón Yaku.
“El viernes nos apersonamos al COER (sede Trujillo) solicitamos maquinaria pesada, ayuda humanitaria, herramientas, pero solo nos dieron algunos sacos y plásticos. Eso no es suficiente”, lamentó la autoridad en una entrevista con RPP.
Paiján, cuya capital está ubicada al pie de la carretera Panamericana, es uno de los distritos de la provincia de Ascope. La municipalidad distrital ha contabilizado, hasta el lunes 13 de marzo, unos 1200 damnificados.
![El alcalde Allison Zavaleta exige que las autoridades regionales atiendan a sus distrito. (Foto: Municipalidad Distrital de Paiján).](https://buenapepa.pe/wp-content/uploads/2023/03/Alcalde-sacos-1024x768.jpeg)
“Muchas de estas viviendas son precarias y no ha existido una cultura de prevención”, apuntó Zavaleta, quien consideró que la lluvia del domingo 12 de marzo ha sido la más intensa que cayó en su distrito desde el azote del ciclón Yaku en el departamento de La Libertad.
“Esperamos que la ayuda que hemos solicitado al COER llegue pronto. Mi distrito lo necesita”, insistió la autoridad y aclaró que la comuna, en estos días, ha llevado volquetes de arenas fina a las zonas más afectadas, además de la bomba de agua para drenar el líquido acumulado.
No solo Paiján ¿Y el dinero?
El alcalde de Casa Grande, John Vargas Campos, exigió al Gobierno central que los decretos que formalizan el estado de emergencia por lluvias lleguen acompañados con recursos económicos para atender de inmediato las necesidades de la población.
“Qué bonito sería que los decretos 029 y el 034 lleguen con dinero, que nos faculten, a nosotros los alcaldes, para hacer modificatorias a nuestras cuentas y así atender de manera directa y oportuna a nuestra población y no estar pidiendo a otras instituciones, por ejemplo, que nos presten volquetes”, justificó.
![El gobernador regional César Acuña Peralta llegó a Casa Grande a dejar ayuda. (Foto: Municipalidad Distrital de Casa Grande).](https://buenapepa.pe/wp-content/uploads/2023/03/acuna-Ascope-1024x576.jpeg)
El gobierno de Dina Boluarte ordenó el estado de emergencia en el norte del Perú debido al ciclón Yaku con los decretos supremos 029 y 035. “La implementación de las acciones previstas en el presente decreto supremo, se financia con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público”, señala el primero de los dispositivos.
Ayuda pírrica
Casa Grande es el distrito más poblado de la provincia de Ascope con 37 mil habitantes. Al lunes 13 de marzo, se han contabilizado, según la ficha de evaluación de daños y análisis de necesidades (edan) existen 900 afectados por las lluvias. Sin embargo, el alcalde Vargas contabilizó más de 1500 damnificados.
“Muchas viviendas tienen techo de caña de guayaquil y barro, y no soportan más de tres horas de lluvias”, describió la autoridad.
Agregó que el Gobierno Regional de La Libertad les entregó costales, colchones, plásticos, palas, entre otras herramientas que, cuando BuenaPepa se comunicó con él, se encontraba repartiendo a la población.
Por su parte, el teniente alcalde de Casa Grande, Miguel Pajares Rojas, enumeró que las zonas más afectadas de su jurisdicción: Mocan, Roma Facalá, Santa Clara y Quinta La Gloria.
![La ayuda que llegó a Casa Grande es insuficientes para todos los damnificados. (Foto: Municipalidad Distrital de Casa Grande).](https://buenapepa.pe/wp-content/uploads/2023/03/Acuna-Ascope-2-1024x576.jpeg)
“Ha bajado las quebradas del Liguerón, La Culebra y los canales se han alimentado por el aluvión. Mucha gente está a la deriva y muy poco ayuda está llegando del Estado. La municipalidad ha destinado recursos para alquilar volquetes, llevar tierra amarilla, pero falta mucho”, dijo.
Pajares reconoció que el gobierno regional ha enviado 130 bolsas de ayuda para Mocan, “pero allí son 350 casas”. “No han mandado 100 calaminas”, lamentó.