En Trujillo, semanas atrás, Olinda Silvano Inuma era pura felicidad. Había llegado por primera vez a la ciudad del norte del Perú, a la cual deseaba conocer desde hacía años. Además, participaba en una muestra sobre arte shipibo-konibo, de escasa difusión por estos lares.
Ahora, Olinda Silvano, una de las mujeres que con más ahínco, talento y testarudez cultiva el arte amazónico, llora en Lima porque es víctima de uno de los grandes males del Perú actual: la extorsión.
La artista ha recibido amenazas de delincuentes, quienes se presentan como miembro de la agrupación criminal El Tren de Aragua de Venezuela, para exigirle 2000 soles a fin de no atentar contra su vida y la de su familia.
Silvana grabó las conversaciones: “Lo que el patrón te mandó a pedir es una colaboración para ese albergue de niños. Te mandaron a pedir una colaboración por la cantidad de S/2000″, se oye decir al extorsionador.
La artista le contesta que ella no tiene el dinero para atender su chantaje. Entonces, los malhechores insisten: “Si quieres corta la llamada, pero eso a mí no me preocupa, porque a mí no me están vendiendo ni a mi familia, te están vendiendo a ti. Y no estamos hablando de la vida de unos perros y gatos. Te estoy hablando de tu vida, de tus seres queridos”.
Y para que no quede duda de sus intenciones, el extorsionador insiste con sus amenazas. “La finalidad de que mis muchachos te persiguieran saliendo de tu vivienda y que, sin mediar palabra alguna, aparentaran hacer un atraco y que te metieran unos tiros. Exactamente, Olinda te están mandando a realizar un sicariato con nuestra organización”, se le escucha en una audio difundido por el canal de televisión Latina.
Olinda ignorada
Fueron tres llamadas. La artista acudió a la comisaría, pero no recibieron la denuncia. Entonces, utilizó sus redes sociales para contar lo que le pasaba.
“Hoy me siento un poco mal de sentimiento. Recibí la llamada de amenaza pidiéndome 2000 soles. Yo no tengo dinero, solamente estoy buscando para solucionar problemas de luz eléctrica para mi gente. Ahora lo tengo en audio no sé si llegue a pasarme algo malo, ya saben siempre he luchado para sacar adelante mi comunidad. Soy humilde artista, hago mi trabajo. De eso vivo, ya van tres llamadas con amenazas; yo tengo miedo que pueda pasarle algo mis hijas. Dios todopoderoso que me guíe mi camino mi vida y de mi familia, dame fuerzas para seguir luchando”, publicó.
El Ministerio de Cultura se interesó en su caso y acompañó a Olinda a presentar la denuncia en la comisaría de Piedra Lisa en Lima, donde se comprometieron a iniciar las investigaciones para identificar a los delincuentes y capturarlos; pero en especial, trabajar para evitar que la sigan extorsionando.
La autoridades, también, le brindaron las garantías personales.
Figura nacional
Olinda recibió en el 2018, del Ministerio de Cultura, el reconocimiento a Personalidad Meritoria de la Cultura. También, aceptó distinciones del Congreso de la República del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Ministerio de la Mujer, entre otras instituciones. En el 2020 publicó El día que la abuela me regaló los colores del kené, en coautoría con Julio César Vega, libro que obtuvo una mención especial del Premio Nacional de Literatura–Edición 2021, en la categoría de Literatura Infantil y Juvenil.
Olinda vive en la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo, ubicada en el distrito limeño de El Rímac, desde donde cultiva su arte, como pintura, bordado, estampado y música.
Además, del Ministerio de Cultura, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) lamentó lo sucedido. “Condenamos la extorsión de la que es víctima Olinda Silvano, artista amazónica de la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo. El MIMP le viene brindando acompañamiento social y psicológico. Exhortamos a las autoridades competentes a identificar a los responsables y sancionarlos”.