InicioFruta frescaMinistros defienden inmovilización: informes advertían vandalismo en Lima y Callao

Ministros defienden inmovilización: informes advertían vandalismo en Lima y Callao

Una jornada sin precedentes se vive en Lima por la orden del gobierno de impedir a los ciudadanos desplazarse libremente.

Lima. El ministro de Defensa, José Gavidia, dijo sobre los actos de violencia registrados en Lima que el diálogo es la mejor forma de salir adelante y no la violencia generalizada que no lleva a nada. “Y esa es la razón por la que hoy se ha decretado inmovilización (en Lima y Callao), porque se tenía información que habría movimientos y actos vandálicos generalizados”, explicó.

Lima y el Callao viven hoy una jornada sin precedentes, luego de que el presidente Pedro Castillo anunció en la víspera —minutos antes de la medianoche— que se suspendía el derecho de movilización de todos los ciudadanos de estas jurisdicciones para frenar los actos de violencia en torno a la protestas de transportista, quienes suspendieron sus actividades para reclamar por el alza del precio de combustibles. 

Y esa es la razón por la que hoy se ha decretado inmovilización (en Lima y Callao), porque se tenía información que habría movimientos y actos vandálicos generalizados.

José Gavidia, ministro de Defensa.

Por su parte, el ministro de Educación, Rosendo Serna, afirmó que el Gobierno tomó la decisión de decretar inamovilidad ciudadana para hoy martes 5 de abril, con el propósito de preservar la seguridad de la población. Indicó que reportes de inteligencia y dirigentes sociales legítimos dieron cuenta que otros grupos estaban organizándose para crear el caos en Lima el día de hoy. Agregó que, por esta razón, el Poder Ejecutivo se tomó dicha medida que rige para Lima y el Callao.

El presidente Pedro Castillo anunció anoche, en un mensaje a la Nación, que se aprobó declarar la inamovilidad ciudadana desde las 02:00 horas, hasta las 23:59 horas de este martes 5 de abril para resguardar los derechos fundamentales de todas las personas

Este es el panorama que se aprecia por la mañana en la Vía Expresa de Lima durante el estado de emergencia. (Foto: Andina).
Este es el panorama que se aprecia por la mañana en la Vía Expresa de Lima durante el estado de emergencia. (Foto: Andina).

“Ante los hechos de violencia que algunos grupos han querido crear mediante el bloqueo en los accesos de Lima y Callao, y en aras de restablecer la paz y el orden interno, el Consejo de Ministros decretó el estado de emergencia suspendiendo los derechos constitucionales relativos a la libertad y a la seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio y libertad de reuniones en la provincia de Lima y Callao”, indicó en su mensaje.

Unidos
El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, sostuvo que los poderes del Estado deben unirse ante la intención de algunos grupos de generar violencia y vandalismo en el país, lo cual fue alertado por informes de inteligencia.

En ese sentido, felicitó al Congreso de la República por convocar al Poder Ejecutivo a fin de ponerse de acuerdo y encontrar una solución a la crisis actual.  “Necesitamos una solución de los poderes del Estado unidos. Todos tenemos que unirnos contra esta intención de violencia, vandalismo, que no se acepta de ninguna manera”, señaló en declaraciones a la prensa.  Montoya reconoció que la inmovilización ciudadana es una medida extrema, pero necesaria para evitar muertes y daños a la propiedad privada.

Montoya reconoció que la inmovilización ciudadana es una medida extrema, pero necesaria para evitar muertes y daños a la propiedad privada.

Señaló que la información de inteligencia alertaba de grupos muy peligrosos detrás de un saqueo general y bloqueos de vías a fin de generar una violencia generalizada en la capital. No obstante, dijo estar convencido que luego del acuerdo al que lleguen esta tarde el Poder Ejecutivo y Congreso, ya no habrá justificación para que estos grupos sigan promoviendo el caos y destrucción del país. 

Refirió que esta tarde, el Gobierno llevará propuestas para resolver, por lo menos temporalmente, el problema de la violencia, así como las demandas económicas. Montoya reiteró que el alza de precios en los combustibles y alimentos es un problema mundial que afecta a países desarrollados como Estados Unidos y Francia.

El congresista Jorge Montoya dejó de lado las críticas al gobierno de Castillo y respaldó la medida de fuerza. (Foto: Andina).

Enemigo íntimo
Conocido opositor del Gobierno, el vocero de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya, se mostró de acuerdo con la orden de inamovilidad social que dictó el Poder Ejecutivo como una medida para evitar el desborde popular porque dijo tener información de inteligencia que alertaba que se podía llevar a cabo saqueos en Lima, por lo cual exhortó a estar alertas y vigilantes.  

Enfatizó que su bancada defiende las libertades individuales pero que había que tener mucho cuidado cuando se contrapone la seguridad ciudadana. “Es cierto, la medida es muy dura, muy drástica y ha sido porque la información que se tiene, al menos que ha llegado a mis oídos, es que hoy día pensaban saquear Lima, bajar de los cerros a saquear la ciudad“, expresó.