La modernización del colegio María Negrón Ugarte es motivo de discordia de alumnos, docentes, padres de familia y autoridades. La ejecución del proyecto inició en setiembre del 2021 y debido al alejamiento de las empresa LCL contratistas y Fenix Construcciones Generales, esta aún no concluye. Debió entregarse en abril del 2022.
Mientras tanto, las alumnas desarrollan sus actividades académicas de una manera peculiar, pues alternan entre clases virtuales y sesiones presenciales en aulas de otros colegios.
La directora Silvia Maritza Alva Saavedra señaló que más de 1300 escolares fueron ubicados en los centros educativos José Carlos Mariátegui, Marcial Acharán, César Vallejo y Virgen de la Puerta, lo que generó problemas como incompatibilidad de horarios, inseguridad ciudadana y largas colas a las afueras de los planteles para ocupar temporalmente sus aulas.
Las alumnas de las diferentes secciones del plantel de la urbanización El Bosque crearon una página de Facebook para llamar públicamente a las autoridades y, de esta manera, lograr celeridad en la rehabilitación de la infraestructura de su colegio, pues a pesar de haber iniciado su ejecución hace un año, a la fecha registra un avance menos del 50%.
Por otro lado, los padres de familia rechazaron la adquisición de aulas prefabricadas —están siendo instaladas en la cochera de la institución—; por lo que exigen a las autoridades la pronta entrega de su infraestructura escolar.
Lo que falta
La Autoridad para la Reconstrucción Con Cambios (ARCC) realizará una nueva convocatoria para culminar los trabajos. Debido a que el primer expediente técnico ya está desvalorizado —se fijó en cerca de nueve millones de soles (8 962 084 soles)—, se estima que se necesita de casi un millón y medio de soles para reiniciar la obra.
En efecto, el gerente general del Gobierno Regional La Libertad, Rogger Ruíz Díaz, confirmó que el 30% de trabajos restante se culminará en un plazo de 3 meses, aproximadamente.
Muchas estudiantes del colegio María Negrón se retiraron en este semestre académico. Se estima que más del 60% de las alumnas decidieron retomar las clases en otras instituciones por motivos de seguridad.