InicioFruta frescaActualidadLima da el primer paso: prohíbe el servicio de limpieza de parabrisas...

Lima da el primer paso: prohíbe el servicio de limpieza de parabrisas en vías

¿Y para Trujillo? La Municipalidad de Lima, a partir de mañana, pondrá en circulación la exclusión de limpiaparabrisas en las calles. Esta medida, publicada hoy en el Diario El Peruano, busca salvaguardar la integridad y seguridad de los conductores.

Lima. El asesinato a Marco Caro Núñez, un chófer de 30 años, a manos de un limpiaparabrisas extranjero el pasado 5 de abril, ha modificado las leyes en Perú, empezando por Lima, lugar donde sucedió este repudiable acontecimiento. Hoy, una ordenanza publicada en el Diario Oficial El Peruano, prohíbe el servicio de limpieza de parabrisas en las vías expresas, arteriales, colectoras e intercambios viales de Lima Metropolitana y en las vías locales del Cercado de Lima.

Esta norma la dispone la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y entrará en vigencia recién mañana, jueves 20 de abril. En ella indica la prohibición no solo es para los parabrisas, sino para la limpieza de otras partes del vehículo. También advierte que la Gerencia de Fiscalización y Control de la comuna metropolitana podrá retener las herramientas y utensilios con los que se ofrecen estos servicios, sin perjuicio de aplicar otras sanciones.

Según indica el documento, oficializado en El Peruano, esta rigurosa medida busca salvaguardar la salud, integridad y seguridad de los conductores y ocupantes de los vehículos que se ven amenazados en su seguridad por personas que, transgrediendo las normas de tránsito, ingresan a las vías a ofrecer  este servicio a cambio de dinero.

La gota que derramó el vaso                        
El constante acoso que sufren a diario los conductores por parte de los limpiaparabrisas es un mal social a nivel nacional. El pasado 11 de abril, el Poder Judicial dictó ocho meses de prisión preventiva contra José Alberto Jirón Holder, quien asesinó con unas tijeras a un chofer que se negó a que le brindara el servicio de limpieza de sus lunas cuando su vehículo se encontraba parado en un semáforo en rojo, en el Cercado de Lima.

La víctima fue identificada como Marco Caro Núñez, de 30 años, quien se dirigía, junto con su esposa y otros parientes, a un terminal terrestre de La Victoria para realizar un envío de encomienda a sus familiares por Semana Santa. La Ordenanza 2538, publicada en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, indica que las municipalidades distritales están facultadas a realizar acciones de fiscalización en las vías metropolitanas de su jurisdicción, en coordinación con la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Operativos en conjunto
A partir de mañana, las gerencias de Seguridad Ciudadana y de Fiscalización y Control de Lima ejecutarán operativos conjuntos para dar cumplimiento a la mencionada ordenanza, pudiendo solicitar el apoyo de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público. El concejo municipal establece que los alcaldes de los 42 distritos de la capital cumplan e implementen la norma en su jurisdicción, al día siguiente de su publicación.

Esta medida es similar a la adoptada a inicios de abril por la municipalidad de Surco, distrito donde además se sanciona a quienes practican esta actividad y a los conductores. En lo que se refiere a las demás ciudades, esta es una norma que se está analizando para poner en marcha. Hoy, Lima dio el primer paso.