Una fábrica clandestina que operaba en condiciones de extrema insalubridad en el distrito de El Agustino, en Lima, fue desmantelada por la Policía Nacional. La intervención se llevó a cabo en una casa de dos pisos ubicada en la Av. Huarochirí, Asociación Encalada y Salinas.
Gran Mercado Mayorista de Lima: destino final
Agentes especializados del Departamento de Salud Pública incautaron cerca de 200 cajas con productos como vinagre y sillao, que se encontraban en un estado higiénico deplorable. Estos productos eran distribuidos en el Gran Mercado Mayorista de Lima, ubicado en el distrito de Santa Anita, poniendo en riesgo la salud de los consumidores.
Además, en el lugar se encontraron alrededor de 2400 envases destinados al almacenamiento y distribución de los productos, listos para ser vendidos en mercados aledaños y para consumo directo.
La intervención reveló la ausencia total de licencias de funcionamiento y registros sanitarios, así como la falta de cumplimiento con las normativas de salubridad vigentes.
Durante el operativo, una persona fue detenida por la presunta comisión del delito contra la salud pública, específicamente por la elaboración y comercialización de productos de las marcas El Parrillón y El Chinito sin las debidas autorizaciones ni medidas sanitarias.
El jefe de la División de Investigación de Delitos Contra el Estado de la Policía Nacional del Perú, coronel PNP Walter Ramos Gómez, y el comandante PNP Jorge Huertas Coronel, jefe del Departamento de Investigación de Delitos contra la Salud Pública, estuvieron al mando de esta operación que busca salvaguardar la salud de la población y erradicar prácticas comerciales ilícitas.
El coronel Ramos Gómez destacó la importancia de estos operativos para proteger la salud pública y aseguró que continuarán con las investigaciones para identificar y sancionar a todos los responsables involucrados en la producción y distribución de estos productos insalubres.
“No permitiremos que la salud de nuestros ciudadanos sea puesta en riesgo por la avaricia de unos pocos. Este es un paso importante en nuestra lucha contra la producción clandestina y la comercialización de productos que no cumplen con las normas sanitarias”, declaró.
Por su parte, el comandante PNP Huertas Coronel enfatizó la gravedad de la situación y la necesidad de una vigilancia constante.
“Estamos comprometidos en garantizar que los productos que llegan a las mesas sean seguros y cumplan con todas las normativas. Este operativo es solo el comienzo de una serie de acciones que tomaremos para asegurar la salud pública”, afirmó.
Trujillo: se inicia la licitación para la recuperación de pistas en 9 avenidas principales