InicioFruta frescaActualidadLima, Piura y La Libertad registran la mayor cantidad de muertes por...

Lima, Piura y La Libertad registran la mayor cantidad de muertes por covid-19 en lo que va del año

Más de 100 personas fallecieron en el Perú por el coronavirus durante las primeras tres semanas de enero.

El Ministerio de Salud (Minsa) ha informado de un marcado aumento en los casos de COVID-19 en los primeros 21 días del 2024, con casi 100 muertes confirmadas. Se repite una y otra vez el llamado para que las personas completen su esquema de vacunación y contengan la propagación de la enfermedad, que en solo 21 días ha provocado la muerte de al menos cuatro personas por día.

En alerta por avance del covid-19

De acuerdo con la Sala Situacional del Centro Nacional de Epidemiología del Minsa, las cifras de fallecidos se acumulan, sin embargo, se evidencia un descenso en la tercera semana de enero con 19 decesos, a diferencia de las 40 y 39 muertes registradas en la primera y segunda semana respectivamente.

La mayoría de las víctimas mortales son adultos mayores, pero la muerte de niños a causa de la enfermedad es cada vez más preocupante, como indicó Julio Barrena, vocero del Colegio Médico de Piura. A pesar de estos datos alarmantes, el índice de vacunación en pediatría se mantiene en un escaso 55 % para la primera dosis.

Lima, Piura y La Libertad tienen más muertes

La Metrópoli de Lima encabeza la lista regional con la mayor cantidad de muertes confirmadas por COVID-19 este año, con 41 fallecimientos, seguida de Piura con 12, La Libertad con 9 y Arequipa con 7.

Una sala de hospital está saturada con pacientes covid-19. Así fue la situación en Lima, Piura y La Libertad por la covid-19.

El decano del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo, advirtió que los números podrían aumentar aún más en febrero. “Se vienen los carnavales y las fiestas en febrero en las regiones de Cajamarca, Puno, Arequipa y otros. El Ministerio debe estar anticipándose a los problemas. El pico va a subir después de dos o tres semanas más”, asegura.

La sala reportó un total de 12 124 contagios hasta el 21 de enero. De estos, 496 fueron hospitalizados en diferentes centros médicos del país, mientras que 42 personas fueron ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Intensifican vacunación

Como respuesta a esta crisis, el Ministerio de Salud ha dado inicio a una campaña a gran escala con la nueva vacuna monovalente, Comirnaty Omicron XBB.1.5, específicamente diseñada para combatir la subvariante Omicron XBB.1.5.

La sala reportó un total de 12 124 contagios hasta el 21 de enero. De estos, 496 fueron hospitalizados en diferentes centros médicos del país, mientras que 42 personas fueron ingresadas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Las inoculaciones, que comenzaron el 20 de enero, están siendo implementadas de acuerdo con un programa de prioridades que ya abarca varias regiones del país. El Minsa está dando prioridad a los grupos de riesgo, incluyendo adultos mayores de 60 años, personal médico, embarazadas a partir de las 12 semanas y personas con enfermedades crónicas.

Aquellos que ya han recibido la vacuna bivalente podrán acceder a la nueva vacuna monovalente después de dos meses. Los pacientes inmunocomprometidos o quienes hayan sido sometidos a trasplantes pueden requerir hasta tres dosis de la vacuna. Estos cambios en el esquema de vacunación son el resultado de los recientes avances científicos y buscan proporcionar una protección eficaz contra las actuales variantes del virus.