El estado de emergencia se matiza por las intervenciones conjuntas entre la Policía y el Ejército y la ola delictiva que no da tregua.
La mayor incidencia se registra en Trujillo, en donde conmoción ha causado el secuestro frustrado de un empresario en manos de cinco delincuentes que se disfrazaron de ingenieros.
La Libertad en alerta
Horas antes del hecho delictivo registrado en la urbanización La Rinconada, en la casa de Gobierno, el jefe Policial de la Libertad, José Zavala Chumbiauca; un representante de la 32 Brigada de Infantería del Ejército; y el presidente regional de La Libertad, César Acuña Peralta, daban a conocer los resultados del estado de excepción.
Según la Policía, en la última semana correspondientes del 11 al 18 de marzo, no se han registrado asesinatos por encargo (sicariato) ni secuestros; sin embargo, las extorsiones continúan: 10 atentados con detonación de explosivos en propiedades de las víctimas fueron denunciados.
Se han realizado 421 operativos, desarticulado cuatro organizaciones criminales dedicadas a la extorsión, y 12 personas fueron detenidas por tráfico ilícito de drogas. 24 personas fueron internadas en el penal El Milagro tras ser detenidas en flagrancia delictiva: 11 por extorsión y cinco por tráfico ilícito de drogas.
El Ejército informó que en lo que va del estado de emergencia, en Pataz, se han decomisado 7,440 Explosivos, 304 unidades de otros explosivos, 100 unidades de fulminantes y 25 toneladas de mineral aurífero.
Ampliación del estado de emergencia
El gobernador de La Libertad, César Acuña, informó que terminado los 60 días de la declaratoria de emergencia, “vendrá una ampliación de 60 días más, ya que el compromiso del Gobierno Central es que en total haya 120 días de emergencia. Y si es necesario que haya más, se ampliara más”, detalló.