Como si se tratara de una película. Así se puede determinar la intervención de bienes de Joaquín Ramírez, alcalde provincial de Cajamarca, exsecretario de Fuerza Popular y recordado en Trujillo por su corto pase por la dirigencia del club Carlos A. Mannucci en 2014. En total, unos cuarenta fiscales y un escuadrón de la Policía desplegaron para intervenir diferentes sedes de la Universidad Alas Peruanas, de la que es uno de los fundadores. El funcionario es investigado por el presunto delito de lavado de activos.
Además, el Ministerio Público y la PNP lograron incautar siete avionetas al alcalde de Cajamarca, que está siendo investigado por la presunta comisión de lavado de activos cuando era secretario general del partido fujimorista Fuerza Popular. El operativo se realizó de manera simultánea en tres distritos de Lima (San Isidro, Surco y Jesús María), así como en el sureño departamento de Ica, donde las autoridades incautaron las siete aeronaves de un aeródromo que funcionaba como un “centro de capacitación de pilotos” y en Trujillo, detalló el ministro del Interior, Vicente Romero, en una rueda de prensa.
Caso Joaquín Ramírez
Esta importante y organizado megaoperativo inició desde las 6:15 a.m. en la casa de estudios de Alas Peruanas, que se encuentran ubicados en los distritos limeños de San Isidro, Surco y Jesús María. En total se incautaron 170 inmuebles entre casas y tiendas, 91 vehículos que le pertenecerían al exsecretario general del partido Fuerza Popular y siete avionetas.
En declaraciones a la prensa nacional, el ministro del Interior, Vicente Romero, afirmó que esta intervención se trata del segundo caso más grande de lavado de activos en Perú y precisó que, en el operativo, se incautarán más de 1.000 millones de dólares a favor del Estado, en un promedio de 295 bienes, entre ellos las avionetas y varios edificios y vehículos.
Es preciso mencionar que la investigación fiscal a Joaquín Ramírez inició a raíz de que Jesús Francisco Vásquez Ybáñez, piloto comercial y extrabajador de la DEA, en los Estados Unidos, pidió que se investigaran los audios que grabó. Allí se escucha que el actual alcalde de Cajamarca informaba a Keiko Fujimori la entrega de 15 millones de soles para someterlos al lavado de activos. Tras revisar las cuentas de Ramírez, el Ministerio Público detectó un incremento inusual de sus ganancias.
Durante meses, Joaquín Ramírez ha estado en la mira de la Fiscalía; sin embargo, hasta hoy se decidió incautar sus bienes, siendo una noticia que ha dado la vuelta al mundo, pues diversos medios internacionales informen sobre este importante hecho de corrupción en nuestro país.
Vinculado a la política
Joaquín Ramírez, también vinculado al fútbol al presidir clubes como Carlos A. Mannucci y UTC, fue congresista por el partido Fuerza Popular entre 2011 y 2016 y, durante este periodo, la Fiscalía le abrió una investigación por la presunta comisión del delito de tráfico ilícito de drogas, pero luego la acusación cambió a lavado de activos, según señaló en la conferencia el titular de Interior.
La Fiscalía también maneja la teoría de que Joaquín Ramírez habría entregado S/8,2 millones, presuntamente direccionado por la Universidad Alas Peruanas, para las empresas Capricornio Import, Lima Ingeniería y Construcción, Constructora e Inmobiliaria Habitaria, Ofisoft, Technologies, entre otras.
De acuerdo con la tesis del Ministerio Público, Ramírez habría financiado la campaña presidencial de 2016 de la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, con dinero ilícito. En la rueda de prensa, el ministro Romero destacó que resultados de este operativo “dan como muestra la efectividad y profesionalidad” de la Policía Nacional y la Físcalía para enfrentar al crimen organizado. “Estamos dando un mensaje claro como gobierno, como operadores de Justicia, de que vamos a cambiar las cosas y que no va haber impunidad”, coincidió el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello.