El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) acaba de revelar las escalofriantes cifras en el Perú a causa de las intensas lluvias que viene azotando litoral peruano. Desde que inició la temporada de lluvias en el país, a principios de setiembre 2022 hasta hoy el 12 de marzo, hay 12 200 damnificados, 49 111 afectados, 59 fallecidos, 57 heridos y 8 desaparecidos, según informó el jefe de este organismo, Carlos Yáñez Lazo.
El análisis del organismo data desde setiembre del año pasado; sin embargo, la mayor parte de estas estadísticas son a causa del ciclón Yaku, que inició su destrucción de región en región. Inició por Tumbes, luego por Piura y Lambayeque, hasta llegar a La Libertad. El mismo jefe de Indecia argumentó que existen 1 326 viviendas destruidas, 3 173 inhabitables y 21 862 afectadas, de acuerdo al reporte ejecutivo de daños y registrado en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad).
Detalles de Indeci
¿Cuáles son las instituciones o entes más dañados?: colegios, centros de salud, puentes, carreteras, canales de riego y otras infraestructuras. Carlos Yáñez expresó esta información a la presidenta de la República, Dina Boluarte, quien participa, junto con ministros de Estado, en la sesión del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Conagerd), instalado esta mañana en Lima, donde se articulan acciones para enfrentar las lluvias intensas que se registran en el norte del país.
El jefe de Indeci recomendó que hay que tener en cuenta el aviso 46 del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) que indica sobre la ocurrencia de fuertes lluvias desde hoy hasta el martes 14 de marzo, particularmente en toda la costa norte hasta la región de Huancavelica. Su comunicado ha sido difundida a todas las diferentes autoridades locales y regionales y hay que mantenernos alertas, así como las autoridades que tienen activadas sus plataformas de defensa civil las 24 horas del día.
Yáñez agregó que también hay aviso meteorológico a corto plazo, respecto a la activación de quebradas, prácticamente en toda la costa norte y la parte central del país. En relación a los ríos, dijo que varios se encuentran en alerta amarilla, naranja y roja, como el río Chicama, lo que causa preocupación, ya que puede inundar zonas aledañas.