Unos 1.200 policías intervinieron Las Malvinas, ubicado en el Cercado de Lima, en busca de celulares robados que son vendidos en los diversos estands que funcionan en este centro comercial.
Durante la noche del lunes 17 y la madrugada del martes 18, las autoridades registraron cada tienda para decomisar la mercadería ilegal y allanar los puestos en busca de equipos utilizados para desbloquear y vender estos dispositivos como “segunda mano”.
Tantas veces Las Malvinas (Lima)
Tras la intervención, se contabilizaron 2.053 celulares de dudosa procedencia, muchos de los cuales fueron reportados como robados, según el sistema de fiscalización del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). Imágenes transmitidas por los medios de comunicación mostraron a los agentes policiales y fiscales descerrajando y allanando los puestos para verificar la procedencia de los dispositivos que se comercializan en este emporio comercial.
Jorge Angulo, comandante general de la Policía Nacional, informó que cientos de celulares robados, clonados y de contrabando fueron incautados en el megaoperativo que duró más de seis horas en las galerías de Las Malvinas. Durante la intervención, se intervinieron 80 estands.
“Advierto que la mayoría de estos equipos, que suman cientos y cientos, están reportados como robados, incluso desde hace dos días”, manifestó.
Los agentes también decomisaron trece laptops con programas para el flasheo de los equipos, es decir, para desbloquearlos tras el reporte de pérdida o robo.
Denuncia el robo de tu celular sin ir a la comisaría
Las víctimas del robo de su teléfono móvil pueden denunciar de forma rápida, segura y gratuita, sin necesidad de acudir a la comisaría. Desde septiembre de 2022, la Policía Nacional del Perú (PNP) ha implementado un nuevo servicio de denuncia digital para este tipo de delitos.
“Advierto que la mayoría de estos equipos, que suman cientos y cientos, están reportados como robados, incluso desde hace dos días”.
Jorge Angulo, comandante general de la Policía
Esta herramienta virtual, establecida por disposición del Ministerio del Interior (Mininter), permite a las personas que han sufrido la pérdida o el robo de sus teléfonos móviles presentar una denuncia sin tener que invertir tiempo ni recursos adicionales. Además, contribuye a descongestionar las comisarías y permite que los agentes del orden puedan enfocarse en otras tareas.
A esto te enfrentas si compras un celular robado
Adquirir un celular de dudosa procedencia, es decir, uno que ha sido robado, se considera receptación en el Perú. Este delito implica tener, recibir o poseer un bien obtenido de manera ilícita. La figura de la receptación busca desalentar la compra y comercialización de bienes robados, ya que al hacerlo se contribuye a perpetuar la actividad delictiva.
La penalización de la receptación tiene como objetivo cortar la cadena de comercialización de bienes robados, lo que puede ayudar a reducir los incentivos para cometer robos. Además, se protege a las víctimas de robos, ya que, si se desalienta la compra de bienes robados, habrá menos incentivos para cometer este tipo de delitos.