Los casos del Síndrome de Guillain-Barré en el Perú siguen al alza. La Sala Situacional del Centro de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa) ha emitido un informe preocupante. Hasta el 17 de julio, se han registrado un total de 224 casos en todo el país, siendo Lima y La Libertad las regiones con más contagios.
De esta cifra, 175 pacientes han sido dados de alta, pero otros continúan bajo tratamiento y observación médica.
Casos por Región 2023 | Casos 2022 (hasta la misma fecha) |
La Libertad: 37 | 16 |
Lambayeque: 20 | 4 |
Piura: 21 | 18 |
Cajamarca: 17 | 20 |
Lima Metropolitana: 58 | 68 |
Situación en La Libertad preocupa
Las regiones de La Libertad, Lambayeque y Piura han experimentado un aumento significativo en los casos de Guillain-Barré en comparación con el mismo período del año anterior. Por otro lado, Lima Metropolitana presenta una disminución en los casos, pero sigue siendo una de las regiones más afectadas.
Regiones sin casos | Regiones con menos casos |
Huancavelica | Moquegua: 1 |
Madre de Dios | Huánuco: 1 |
Puno | Pasco: 2 |
Tacna | Áncash: 2 |
Arequipa: 2 | |
Lima provincias: 2 | |
Amazonas: 2 | |
Ayacucho: 2 | |
San Martín 2 |
Esté pendiente a los síntomas
El Síndrome de Guillain-Barré (SGB) se caracteriza principalmente por causar debilidad muscular y es considerado una enfermedad de tipo autoinmune, ya que se produce por una respuesta exagerada de nuestras defensas hacia nuestro propio cuerpo, explicó Natalia Vargas Herrera, médica infectóloga del Instituto Nacional de Salud (INS).
Adultos, los más afectados
Otra dato relevante que difundió el Minsa está relacionado a las etapas de vida más afectadas por esta rara enfermedad. La mayoría de los contagiados son adultos, seguidos de adultos mayores, niños y jóvenes. Además, se ha identificado una mayor prevalencia del Guillain-Barré en hombres, con 130 pacientes afectados frente a 94 mujeres.
Etapas de vida | Comorbilidades asociadas |
Adultos: 95 | hipertensión arterial: 8.13 % |
Adultos mayores: 59 | diabetes: 5.59 % |
niños: 29 | obesidad: 4.07 % |
jóvenes: 17 | asma: 0.81 % |
Vigilancia y prevención
El Ministerio de Salud ha reforzado la vigilancia epidemiológica en todo el país para detectar oportunamente los casos de Guillain-Barré y brindar el tratamiento adecuado a los pacientes. El diagnóstico temprano es esencial, ya que la enfermedad puede progresar y causar parálisis e incluso la necesidad de ventilación mecánica.
El Síndrome de Guillain-Barré se caracteriza por una debilidad muscular, y su origen se atribuye a una respuesta autoinmune del cuerpo. Aunque se ha asociado a infecciones respiratorias y gastrointestinales, no existe un vínculo directo de transmisión entre personas. Para prevenir infecciones relacionadas con el SGB, el Minsa recomienda el lavado correcto de manos, el uso de mascarillas y el adecuado manejo de alimentos.
La población debe mantener la calma y tomar medidas preventivas sin entrar en pánico. El consumo de pollo y carnes no está relacionado directamente con el SGB, pero es esencial seguir buenas prácticas de higiene en la preparación y manipulación de alimentos.