El gas natural es el futuro, qué duda cabe. El proyecto de ley 679, que, entre otros puntos, propone la implementación de una tarifa competitiva a nivel nacional que permitirá que más peruanos puedan acceder al gas natural, será discutido en el pleno del Congreso de la República, en los próximos días.
La iniciativa legislativa será una herramienta real para enfrentar el alza en los precios de otros combustibles, como el GLP o Diesel, que son importados, y los cuales ha repercutido de manera significativa en la canasta básica familiar.
Dicho esquema, según se desprende de la exposición de motivos del proyecto de ley, representa un beneficio directo e inmediato para las familias, con una disminución que podría alcanzar el 35 % respecto de la actual tarifa de gas natural que pagan las regiones del norte —La Libertad, Lambayeque, Ancash y Cajamarca— y en el suroeste del país —Arequipa, Tacna y Moquegua—, así como una disminución de alrededor del 20 % en Ica, Además, beneficiaría a emprendedores, vehículos de Gas Natural Vehicular (GNV) e industria local, y se ampliaría a regiones con nuevos proyectos de distribución de gas natural.
“A través de una consultoría internacional se identificó que una alternativa para acelerar la masificación del gas natural es nivelar las tarifas del recurso en el país para hacerlas más competitivas.”, afirmó Miguel Maal Pacini, gerente general de Promigas Perú.
El directivo aseguró que una tarifa nivelada nacional “brindará equidad en el acceso a la energía para atender una mayor cantidad de familias, en particular aquellas de bajos recursos. Además, promoverá la descentralización y generará mayor competitividad regional para el desarrollo industrial. Por ello, urge priorizar el debate de este proyecto en el pleno del congreso”.
Compensación
La iniciativa legislativa, que tiene dictámenes favorables de la Comisión de Energía y Minas, propone crear un mecanismo para nivelar las tarifas de gas natural en el país, mediante un subsidio del Fondo De Inclusión Social Energético (FISE) o, en su defecto, un recargo mínimo al transporte de gas natural, sin que este implique una afectación a la competitividad del gas natural, que se mantendría como el combustible de menor precio del país.
Según la explicación de motivos del proyecto de ley, permitirá asegurar la competitividad del gas natural en las regiones, haciéndola similar a la tarifa que tiene Lima, donde existe un gran avance en el desarrollo de redes de distribución de gas natural y número de usuarios conectados.