InicioFruta frescaFrutero CulturalFeria del libro de La Libertad: el esperado evento cultural para tipos...

Feria del libro de La Libertad: el esperado evento cultural para tipos como tú

En medio de una mañana supercalurosa, arrancó el evento libresco esperado por tres años en Trujillo.

El escritor español Hernán Migoya bromea por el calor. Su polo color acero traspasa su transpiración. Lleva zapatillas rosadas, un pantalón azul, y se ha sacado la boina para atender a BuenPepa en la feria del libro.

Cerca, un cliente ríe con una vendedora: “Se debe llamar el horno del libro y no feria”. Todos carcajean. El clima —más de 25 grados— es propicio para un acontecimiento como el que anhelaba Trujillo desde hace tres años. 

Migoya, también guionista de cómic y de cine, es uno de los invitados estelares de la Primera Feria Internacional del Libro de La Libertad, que se inauguró esta mañana y se extenderá hasta el domingo 12 de marzo. Presentará su última novela Cleo (2022) y Nadie nuevo cerca de ti (2022), pero ahora tiene entre sus manos Baricentro (2020). “Es que yo escribo mucho, pero publico poco”, dice con chanza, el autor de Todas putas (2003), un libro de relatos que desató una tremenda polémica y que terminó con la renuncia de su editora, Miriam Tey, del Instituto de la Mujer de España.

Hernán Migoya
El escritor español Hernán Migoya es uno de los visitantes estelares de la feria. (Foto: César Clavijo).

Migoya vive entre Europa y el Perú. “Llevo ocho años intentando conseguir una nacionalidad peruana y no lo consigo”. Apunta que a nuestro país le falta una opción política a la altura de su calidad humana. 

“El pueblo peruano no tiene representantes políticos dignos y eso es bien duro, porque al día de hoy, yo que haría cualquier cosa por ser peruano, me alegra no poder votar. Creo que este pueblo maravilloso debe dar a luz un candidato o candidata que esté a la altura. No hay una figura que represente la dignidad y la nobleza del pueblo peruano”, caracteriza con el desapasionamiento de un extranjero que conoce el país.

Protestas, Abba y libros

En medio de la ceremonia de inauguración de la feria, organizada por la Cámara del Libro de La Libertad, un grupo de manifestantes llegó hasta el recinto para pronunciar arengas contra la presidente Dina Boluarte y el Congreso de la República. Más tarde, Migoya dirá: “Creo que hay una brecha social tan pronunciada que va ser muy complicada superarla sin que haya conflicto”.

Una varón y una mujer rubia ojean un libro en la feria del libro de La Libertad.
La evento cultural se desarrolla en la plaza de armas de Trujillo. (Foto: Iván Orbegoso).

Después una banda de músicos tocó temas de Abba, el cuarteto sueco de música pop. “Eso es maravilloso”, celebró el escritor ibérico. Maravilloso, también, le parece que se puedan organizar ferias de libros, luego de padecer una guerra: la covid-19.

“Es maravilloso que después de la pandemia, con todo lo que ha afectado sicológicamente, nos ha vuelto más radicales a todos —España está fatal, EE. UU. está fatal de la cabeza—. Nos ha desquiciado a todos. Ahora podemos celebrar la cultura, cuando hace tres años pensamos que nos íbamos a morir todos”, dice el escritor.

Migoya participó a las seis de la tarde en la presentación de libro de relatos Todas las familias tristes de David Salvatierra. Una hora después, compartió con el público detalles de sus títulos Cleo y Nadie nuevo cerca de ti.

Visitantes al reciento, desde autores, promotores culturales, fotógrafos y periodistas expresaron sus expectativos por el buen desarrollo de la feria.

Feria del libro en el mejor lugar

La Primera Feria Internacional del Libro de La Libertad  se desarrolla en plena plaza mayor de Trujillo. No existe otro lugar más propicio en la ciudad para que las personas se encuentren con los libros y sus autores. 

El acontecimiento lleva el nombre del poeta liberteño Marco Antonio Corcuera. 

El escritor y promotor cultural Jorge Tume Quiroga insistió que desde el cielo el vate debe estar sonriendo y contento, porque los libros vuelven a hacer la fiesta en Trujillo.

El regidor Luis Miguel González Rosell reconoció la energía de un grupo pequeño de libreros para la organización del evento, el cual apunta a que Trujillo recupere el espacio que tuvo como faro de la cultura.

“Se necesita mucha inversión para hacer una feria internacional como esta y traer expositores extranjeros y nacionales”, dijo González Rosell, quien recomendó a la comunidad a mantener la cultura viva en la mente y corazones de nuestros niños, a los que se les debe enseñar a leer y comprender las cosas.

Jara en escena

Por la noche, el periodista Urmberto Jará presentó su última publicación Anatomía de la tragedia, en la cual recopila artículos en los que intenta explicar cómo el Perú llegó a la crisis que en la actualidad lo agobia. 

Umberto Jara presentó “Anatomía de una tragedia”. (Foto: SBS Trujillo).

“El lector encontrará una respuesta a lo que hoy ocurre. Por ello es un libro para todas las edades, desde los universitarios, los profesionales o el ciudadano que quiere conocer la realidad que estamos enfrentando”, sostuvo.

Conozca el programa completo de la feria. 

César Clavijo Arraiza
César Clavijo Arraiza
Nació en un desierto frente al mar, donde solo crecen árboles de algarrobos. Dice que le gustan todas las frutas, pero en los últimos meses se ha decantado por el pepino, de origen andino; pero con una mala fama: se cree que si se consume después de beber licor puede causar la muerte. Periodista, escritor, docente, padre y esposo. Es torpe con la pelota, pero ama jugar fútbol. En el 2018 publicó "Tercera persona" y ahora está a punto de terminar un doctorado en comunicaciones.