Así no. Así no se puede combatir la delincuencia común. Menos el crimen organizado. El distrito de El Porvenir fue incluido en la ampliación de la declaratoria de emergencia por inseguridad ciudadana, a fin de articular acciones preventivas y operativas, pero a sus autoridades parece importarles poco.
El Plan Operativo Tormenta, elaborado en el marco del Bicentenario de la República, ubica al distrito zapatero en la cúspide de la incidencia delictiva. Sin embargo, desde hace una semana aproximadamente que dieciséis vehículos de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de El Porvenir no son empleados para patrullar las calles del distrito las 24 horas. Se trata de ocho modernas camionetas, marca Mazda, y ocho motos que se guardan en la base de esta gerencia municipal, en el sector Nuevo Porvenir.
Pero esta no es la primera vez que la población de este distrito paga las consecuencias por la mala gestión de sus autoridades. A inicios de agosto, Buenapepa publicó un informe que da cuenta de que la municipalidad distrital retrasaba la renovación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) de los vehículos destinados al patrullaje preventivo, lo que impedía que estas unidades sean utilizadas las 24 horas.
Por orden del jefe de Seguridad Ciudadana de El Porvenir, Luis Alberto Álvarez Mariños, el cuerpo de serenos era obligado, bajo amenazas, a patrullar en estas condiciones. Esta medida generó el rechazo de los trabajadores, pues, de presentarse un accidente de tránsito, la responsabilidad penal y administrativa recaería en cada sereno.
“Este problema ocurre con mucha incidencia. Siempre tardan en renovar el Soat y a nosotros nos obligan a circular en camionetas que carecen del citado documento. Si sucede algún choque, nosotros debemos asumir con todos los gastos; pero eso poco o nada les importa”, comentó en aquella oportunidad un sereno que prefirió no identificarse por razones obvias.
Esta es su versión
Este medio se contactó vía telefónica con titular de Seguridad Ciudadana de El Porvenir, mayor PNP. (r) Luis Álvarez Mariños, para conocer las causas por las que desde hace varios días no se emplean los vehículos en el patrullaje integrado. De forma prepotente, y tildando de “desgraciados” a las personas que denuncian este tipo de irregularidades, indicó que la causa de que los vehículos no recorran las calles es por “mantenimiento preventivo”.
“Estamos en campaña política y los desgraciados estos dicen cualquier cosa. Soy el responsable de Seguridad Ciudadana, mayor PNP en retiro Luis Alberto Álvarez Mariños. Los carros están en mantenimiento preventivo. Cada 5 mil kilómetros se les hace su mantenimiento. La demora es porque la concesionaria, con la que tenemos garantía hasta fin de año, nos envían la cotización desde Lima. Sucede que eso demora. La gestión administrativa demora”, declaró.
Al ser consultado sobre la cantidad de vehículos que serán revisados, Álvarez Mariños precisó que son tres vehículos. Sin embargo, cuando el autor de esta nota le consultó por las otras cinco camionetas que también están guardadas en la base municipal sin que sean usadas en el patrullaje integrado, el funcionario, exaltado, dijo lo siguiente:
“No sé quién te ha autorizado que tomes un video. Yo soy el jefe y no he dado ninguna autorización para que ingreses a una central que pertenece al concejo municipal. Tenemos autonomía. ¿Te gustaría que tome una fotografía sin tu autorización?”.
Sin responder a la pregunta, el jefe de Seguridad Ciudadana indicó que, en un plazo de 72 horas, o menos, todos los vehículos estarán operativos.
Curiosa y coincidentemente, tras la entrevista telefónica con el funcionario, la Gerencia de Seguridad Ciudadana dispuso que dos camionetas y una motocicleta patrullen las calles de El Porvenir.
“Estamos en campaña política y los desgraciados estos dicen cualquier cosa. Soy el responsable de Seguridad Ciudadana, mayor PNP en retiro Luis Alberto Álvarez Mariños. Los carros están en mantenimiento preventivo”.
Luis Álvarez Mariños, jefe de Seguridad Ciudadana de El Porvenir
Vale indicar que, tras el informe que publicamos el 5 de agosto— que reveló la intimidación contra los trabajadores de Serenazgo para que patrullen en vehículos con el Soat vencido— uno de los denunciantes fue separado del área y rotado a otro ambiente, sin previo aviso.
Fuentes consultas por este medio confirmaron que el jefe de Seguridad Ciudadana de El Porvenir, Luis Alberto Álvarez Mariños, aprobó que uno de los serenos, que se desempeñaba como conductor de patrullero, trabaje en la planta de oxígeno para pacientes covid-19.
Zona roja
El Plan Operativo Tormenta, elaborado en el 2021 y cuyas estrategias en la lucha contra el crimen organizado en La Libertad se ejecutarán hasta el 2023, ubica a El Porvenir como el distrito con más homicidios de la región. Además, en esta jurisdicción operan bandas delincuenciales como ‘Los pulpos’, dedicadas al cobro de cupos, secuestros, tráfico de terrenos, entre otros delitos.
En este distrito, el pasado 1 de agosto, al promediar las 5:30 de la tarde, el sicario identificado como Jhovary Moisés Hurtado Sandoval (20), alias Messi, abordó una unidad de la empresa Virgen de la Puerta, que cubre la ruta M24-B, El Porvenir-Víctor Larco. A la altura del complejo deportivo José Caipo, el sicario sacó un arma de fuego y disparó contra el conductor. Uno de los proyectiles le destrozó el cráneo, ocasionándole la muerte al instante.
– Me ordenaron, afirma alias Messi a los agentes.
Según el testimonio del delincuente, Richard Cristian Vizconde (47), apodado como El Cojo, le pagó 500 soles para matar a cualquier conductor de la empresa Virgen de la Puerta, pues sus dirigentes se habían negado a pagar cupos.
Días después, el alcalde de El Porvenir, Víctor Rebaza, —en un evento que contó con la presencia de las principales autoridades regionales en la Plaza de Armas de Trujillo— destacó la importancia de trabajar de manera conjunta con la Policía Nacional, para así hacerle frente a la inseguridad ciudadana que afecta a la población.
Dijo que el distrito zapatero contaba con 57 serenos —ahora cuenta con 60, distribuidos en tres turnos— para atender a una población de más de 230 mil habitantes que reside en el extenso territorio de El Porvenir. Un mes después, lejos de los flashes de las cámaras, parece ser que la emoción por coordinar e intensificar mejor el patrullaje integrado se desvaneció.