El Fenómeno del Niño Costero, que cobra cada vez más fuerza en el Perú, tendrá como consecuencia temperaturas superiores a lo habitual en Lima durante el mes de junio, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Se estima que algunos días podrían alcanzar los 27 grados centígrados, de acuerdo con el último informe de la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen).
El impacto del Niño Costero se extenderá hasta el verano de 2024, afectando directamente a Lima y otras regiones del norte y centro del país, según el reporte. Grinia Ávalos, subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, advirtió que se espera que gran parte de la costa norte y central experimenten temperaturas por encima de lo normal.
En condiciones normales, las temperaturas mínimas en Lima durante junio oscilan entre los 15 y 16 grados, mientras que las máximas se sitúan entre los 22 y 23 grados. Sin embargo, debido al calentamiento del mar por el Niño Costero, se esperan valores mínimos alrededor de los 22 a 23 grados y temperaturas máximas que podrían superar los 27 grados en Lima Metropolitana.
Este calentamiento atmosférico, consecuencia del mar cálido, genera un ambiente con temperaturas más altas de lo habitual, además de días despejados en otoño. Según la experta, se prevé un otoño más cálido de lo normal y un invierno menos frío debido a la presencia del Niño en pleno desarrollo.
El Niño Costero y el Niño Global
Es importante destacar que, aunque el Niño costero y el Niño global se originan en el Océano Pacífico, sus efectos difieren debido a sus áreas de origen. El Niño Costero tiene un impacto más directo en el Pacífico Oriental, afectando principalmente a las costas de Ecuador y Perú, y en ocasiones llegando a Chile.
Kelita Quispe Vega, meteoróloga del Senamhi, explicó que durante un Niño Costero se producen mayores precipitaciones, especialmente en la costa y sierra norte del país, acompañadas de altas temperaturas en el litoral.
A medida que el Fenómeno del Niño Costero continúa su curso, es fundamental que las autoridades y la población estén preparadas para enfrentar sus efectos y tomar las medidas necesarias para mitigar su impacto. El Senamhi continuará monitoreando de cerca esta situación y brindando información actualizada sobre las condiciones climáticas en el país.