Obras de poetas, cineastas y artistas radicados en España, México y el Perú, que desarrollan las narrativas audiovisuales desde la creación literaria, se presentan hoy, 28 de marzo, en Trujillo, como parte de la muestra iberoamericana de cine experimental y vídeo poesía, denominada Poética Audiovisual. El ingreso es libre.
Los liberteños podrán disfrutar los trabajos de Angie Bonino, Jorge Luis Chamorro, Tilsa Otta Vildoso, Manuel Rubio, Grace Sandoval Casamayor, José Antonio Ulloa Cueva y Paola Vañó Juárez, artistas que acentúan una versatilidad creativa que los ha motivado a experimentar y proponer diversas formas expresivas en las artes audiovisuales.
Lo singular de estos cortometrajes es que han sido desarrollados a partir de un poema o han experimentado con imágenes y sonidos para generar una atmósfera poética.
Poética audiovisual, fomentada por el Centro Latinoamericano de Investigación en Arte y Comunicación (Cliac), se presenta en Trujillo en alianza con El Cultural. La cita es el martes 28 de marzo a las siete de la noche en la Galería de Arte Impromtu, sexto piso de esta casa de estudios (Av. Venezuela 125. Urb. El Recreo). La muestra forma parte de las celebraciones por el Día Mundial de la Poesía.
Nuevos públicos
“En el Perú y América Latina existe una corriente artística muy fuerte vinculada al cine experimental, el videoarte, la videopoesía, especialmente, en la creación de atmósferas poéticas, a través, de las imágenes y sonidos. Sin embargo, no llega a un gran público. De pronto, es apreciado por una audiencia más cerrada, gente relacionada con las artes y la audiovisual. Lo que buscamos con esta muestra es dar a conocer a un público más amplio estas obras y estos proceso creativos que involucran al cine, la fotografía, la música, la poesía. Es un poco el objetivo”, señaló Antonio Ulloa Cueva, director ejecutivo de Cliac.
Los organizadores anunciaron que esta es la primera sesión de la muestra que continuará proyectando nuevas selecciones de obras en los siguientes meses. “Poética audiovisual es una muestra de varios episodios, una por mes. Durante el 2023, se realizarán en el Cultural de Trujillo y en cada episodios se presentarán obras de diversos artistas iberoamericanos”, adelantó Ulloa.
Los artistas
El Centro Latinoamericano de Investigación en Arte y Comunicación (Cliac Perú) divulgó una referencia de la vida y obra de los artistas que participarán en la muestra.
Angie Bonino: una artista e investigadora multidisciplinaria, curadora y docente. Para muchos entendidos, es la precursora del videoarte en el Perú. Su obra está relacionada con los nuevos medios, las tecnologías, las instalaciones, el accionismo y el espacio. Pretende que el espectador desarrolle una visión crítica de la sociedad contemporánea y de las implicancias sociales que ejercen la ciencia y la tecnología en términos globales.
Paola Vañó Juárez: Radicada en Madrid. Escritora, artista, comunicadora y gestora cultural peruano-española. Ha coordinado proyectos socioculturales en sectores de alta vulnerabilidad en Perú y España. Como creadora, ha formado parte en diversas exposiciones artísticas individuales y colectivas formando parte del catálogo de artistas en España Entre dos Orillas. Parte de su obra poética la ha fusionado con narrativas audiovisuales.
Grace Sandoval Casamayor: Comunicadora y artista visual peruana vive en San Sebastián (España) y sobresale por su producción artística que combina poesía, fotografía, video-instalación y performance, abordando temáticas sociales desde una mirada íntima. Es considerada pionera del videoarte en el norte de Perú.
Tilsa Otta Vildoso: escritora, poeta y artista audiovisual peruana radicada en México. La revista inglesa i-D la consideró como una de los 250 artistas a tener en cuenta en el ámbito de la cultura. Su proceso creativo la ha llevado a explorar el cine, la ilustración, la fotografía, la poesía, ente otras artes, para presentar una mirada crítica frente a diversas situaciones de vulnerabilidad.
Jorge Luis Chamorro: narrador, poeta y artista audiovisual. Es un comunicador que a través del cine y la literatura ha desarrollo una prolífica carrera que incluye la producción de videoarte, vídeo clips para bandas de rock, libros de poesía y ficción. Docente de fotografía y audiovisual que experimenta constantemente con nuevas formas expresivas y material de archivo para revalorar la memoria y la identidad.
José Antonio Ulloa Cueva: comunicador social, productor audiovisual y gestor cultural. Desde el audiovisual propone reflexiones sobre temas relacionados a diversos riesgos sociales, convirtiendo su obra en un permanente proceso de cuestionamientos y propuestas. Interesado en la experimentación con imágenes y sonidos vinculada a la creación literaria
Manuel Rubio es comunicador y artista visual que a través del cine y la fotografía se inserta en la creación de atmósferas poéticas. Su obra incluye experimentos de intervención audiovisual a poemas de destacados escritores.