InicioFruta selectaArticulistas“El Duro”: la forma correcta de hacer un 'remake'

“El Duro”: la forma correcta de hacer un ‘remake’

Para empezar, pido disculpas por no haber visto la versión original de El Duro, pero, tal vez, el no hacerlo me llevo a disfrutar de una forma distinta este remake.

El Duro (Doug Liman, 2024), la nueva versión de la película del mismo nombre de 1989, nos cuenta la historia de la dueña de un bar en busca de una persona que le sirva de seguridad.

Así que trata de encontrar a alguien que pueda lidiar con la violencia que impera en su negocio y se topa casi de casualidad con Dalton, un exluchador que vive atormentando, y quien a regañadientes toma el puesto y tendrá que enfrentar a un conjunto de variopintos personajes que buscan desalojarlos del local.

La película no se debe tomar de manera seria; es graciosa, con un tono fantástico, llegando a ser una comedia de acción muy entretenida, sin mayores aspiraciones.

Las referencias a los héroes de antaño, los vaqueros, nos dan ese tono de nostalgia y logramos empatizar con el protagonista (Jake Gyllenhaal como Elwood Dalton), quien se luce y, sobre todo, se nota que se divierte en el papel.

El Duro

Partiendo de este detalle se puede disfrutar de muy buena manera la cinta. Ojo, nuevamente, sin tomarla en serio, con golpazos, botes voladores, acrobacias casi únicas y personajes caricaturescos que rayan con la locura, como el caso del luchador de artes marciales Conor McGregor.

Sumado a esto, tenemos una muy buena selección de canciones que acompañan el desarrollo de la historia.

Leer más: “Mi amigo robot”: como armar y perder a un amigo

En esta película no tratemos de buscar actuaciones sobresalientes, ni efectos espectaculares, a lo muchas coreografías de peleas muy bien llevadas.

Tal vez, mi pecado fue no apreciar primero la versión original, pero al verla — también la encontré en el catálogo de Prime Video—, luce demasiada seria, como que se tomó muy a pecho lo que presentaba, donde el tono divertido lo imprime Sam Elliott sin llegar a ser gracioso solo siendo un personaje simpático.

La película no se debe tomar de manera seria; es graciosa, con un tono fantástico, llegando a ser una comedia de acción muy entretenida, sin mayores aspiraciones.

Por lo que creo que mi desconocimiento del producto previo me dejó disfrutar por completo de la nueva versión, con más violencia; pero menos sexualizada que su predecesora.

Este remake supera a la original por su tono y postura frente al público, con toda la carga cómica y fantástica que presenta; pero mostrando un personaje, quien sufre de una manera mucho más cercana que en la versión de Patrick Swayze.

Además, ese paralelismo con los héroes antiguos le da un plus que favorece a la cinta, en especial, con ese final agridulce.

Todo ello nos puede llevar a concluir en que este es una versión muy bien hecha, solo esperemos que la ola de remake que se avecinan tenga el espíritu y esencia de la original, pero le den ese giro particular para convertirse en un nuevo producto.

Video recomendado: El Duro

Federico Sabana Vega
Federico Sabana Vega
(Chicama, 1980) Maestro en Educación, con estudios de Doctorado en Comunicación Social, docente universitario, cinéfilo en rehabilitación, seriéfilo por decisión, adicto a la cultura friki, promotor y realizador de eventos culturales. Organizador, gestor y promotor del Trujillo Cómic.