InicioFruta frescaFrutero TecnológicoEgresados de la UCV inscriben 7 proyectos tecnológicos en Indecopi, desde apps...

Egresados de la UCV inscriben 7 proyectos tecnológicos en Indecopi, desde apps para salud hasta turismo

En una muestra de talento y compromiso con el desarrollo tecnológico, la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, ha registrado siete proyectos tecnológicos ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Estos programas fueron desarrollados por un grupo de once egresados de la mencionada escuela, quienes, con el apoyo del Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica (CIDITT) del Vicerrectorado de Investigación de la UCV, han creado soluciones tecnológicas que abordan desafíos reales en diversos sectores de la sociedad.

Los proyectos, que abarcan áreas tan diversas como la educación infantil, la salud, la seguridad estructural y el turismo, fueron asesorados por el docente Renacyt Segundo Cieza Mostacero, quien desempeñó un rol clave como Ingeniero QA (Quality Assurance) en cinco de los siete softwares registrados.

UCV Trujillo: estos son los proyectos registrados ante Indecopi

1. SMARTCITY (App móvil)
Una aplicación turística inmersiva que invita al usuario a descubrir destinos y culturas a través de experiencias virtuales. SMARTCITY busca inspirar el deseo de explorar más allá de lo cotidiano, proporcionando una manera innovadora de conocer el mundo sin salir de casa.

2. EDUCAPE (App web)
Una plataforma lúdica diseñada para niños menores de 8 años, con el fin de mejorar su vocabulario jugando. Esta aplicación fortalece el aprendizaje desde edades tempranas, facilitando la enseñanza de una manera entretenida y educativa.

3. SISCOLAB (App web)
Un sistema inteligente para la gestión de laboratorios clínicos, que mejora la eficiencia y seguridad en la reserva de citas, el control de análisis y la visualización de historiales médicos. SISCOLAB promete revolucionar la manera en que los laboratorios gestionan sus operaciones, favoreciendo tanto a los profesionales como a los pacientes.

4. DETECAN (App móvil)
Una herramienta interactiva que permite a los usuarios evaluar su riesgo de padecer cáncer de piel. DETECAN promueve la detección temprana y el autocuidado, contribuyendo a la prevención de esta enfermedad a través de un análisis accesible desde el celular.

5. VOXPARKINSON (App móvil)
Esta innovadora aplicación apoya el diagnóstico temprano de síntomas vocales asociados al Parkinson. Mediante un análisis no invasivo accesible desde el celular, VOXPARKINSON facilita la detección temprana de esta enfermedad neurodegenerativa, permitiendo a los pacientes recibir atención médica a tiempo.

6. AMDEPROVIT (App móvil)
Una aplicación diseñada para los viticultores, que detecta tempranamente la podredumbre negra en las uvas de la variedad Triviano. AMDEPROVIT ayuda a controlar esta enfermedad desde sus primeras etapas, protegiendo la cosecha y asegurando la calidad del vino.

7. CRACK-D (App móvil)
Una solución para el análisis estructural que identifica y mide grietas en el concreto a partir de una simple fotografía. CRACK-D ayuda a prevenir daños mayores en edificaciones, facilitando la detección temprana de problemas en infraestructuras y contribuyendo a la seguridad estructural.

«Estos proyectos son una muestra palpable de cómo la educación superior puede impactar positivamente en la sociedad, brindando soluciones concretas a problemas reales», señaló el rectora de la UCV Trujillo.

Más noticias: