Inicio¡Qué Palta!Escándalo de plagio involucra a Dina Boluarte en libro de coautoría sobre...

Escándalo de plagio involucra a Dina Boluarte en libro de coautoría sobre Derechos Humanos

Denuncia periodística revela que el 55% del contenido del libro contiene información de otros autores, sin embargo, mandataria nunca los citó en la bibliografía.

La presidenta de la República, Dina Boluarte, se encuentra en medio de una nueva denuncia tras descubrirse que el 55% del contenido de su libro Reconocimiento de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario es plagiado, según reveló el programa dominical Punto Final. Este hecho ha generado polémica y cuestionamientos sobre la integridad académica y ética de la mandataria.

La investigación revela que, antes de ser elegida como presidenta, Boluarte postuló para una plaza en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en 2007. En su currículum vitae presentado en ese entonces, se hacía referencia a su coautoría del libro mencionado. Sin embargo, años más tarde, este libro fue eliminado de su historial académico.

El libro fue sometido al escrutinio del software de antiplagio, Turnitin, el cual determinó que el 55% del contenido es plagiado de tesis, monografías y artículos académicos publicados en México, Argentina y Costa Rica, sin que se realicen las correspondientes citas en la obra.

Uno de los casos más evidentes es el de Gisele Jaquenod de Giusti, académica de la Universidad Nacional de la Plata, cuya monografía titulada ‘Análisis de la declaración universal de los derechos humanos’ del año 2000 aparece en doce páginas del libro de Boluarte sin atribución de autoría.

Dina Boluarte no ha declarado sobre denuncia por plagio.

El libro en cuestión carece de una sección bibliográfica, pie de página y referencias a fuentes utilizadas, lo que sugiere un posible plagio premeditado. Además, se han identificado otros casos de plagio en los que se utilizaron textos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México sin atribución.

Dentro de la lista de abogados colegiados que figuran en el libro se encuentran nombres como Anaya Cárdenas Efraín Javier, Luis Alberto Gavancho Chávez, Marcial Quinto Gomero, María Esther Chávez Serrano, Hugo Villar Mayta, Nancy Rosa Angeludis Tomassini y Carmen del Pilar Rivera Tejada. Algunos de ellos reconocen su participación en la creación del libro, mientras que otros niegan su autoría.

El plagio detectado en el libro de Dina Boluarte podría tener implicaciones legales, ya que utilizar textos ajenos sin atribución constituye una infracción tanto administrativa como penal, según expertos en derechos de autor.

Es sorprendente notar que el libro en cuestión no fue incluido en el currículum vitae de la mandataria al asumir su cargo como ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Ante las denuncias, Boluarte ha optado por guardar silencio, lo que ha generado mayor controversia en torno a este escándalo de plagio que involucra a la máxima autoridad del país y su obra sobre Derechos Humanos.