InicioFruta de exportaciónEspecialesDía Mundial del Turismo: ¿por qué los turistas no viajan a La...

Día Mundial del Turismo: ¿por qué los turistas no viajan a La Libertad?

Promperú realizó un estudio en el cual ubica a la región en el puesto nueve de las preferencias como destino de los viajeros nacionales.

Promperú, el organismo encargado de la promoción del turismo en el país, analizó al vacacionista peruano para obtener información relevante acerca de los cambios en sus preferencias.🧳. Las conclusiones del estudio son demoledoras para La Libertad: solo el 5% de turistas nacionales elige como destino esta región del Perú.

La Libertad ocupa el noveno lugar en las preferencias de los viajeros peruanos, por encima de Tumbes (8), Ancash (7), Cajamarca (6), Arequipa (5) y Piura (4). Las ciudades más visitadas, según este estudio que analizó datos de enero y diciembre del 2021, es Cusco, Lima e Ica. 

Un vacacionista es una persona cuyo motivo fundamental de su viaje es la recreación o el ocio. Por otro lado, un turista es una persona de 18 a 64 años, que permanece fuera de su lugar de residencia por lo menos una noche y cuyo motivo de viaje fue diferente al de residencia o trabajo remunerado en el destino. 1,9 millones de peruanos viajaron por vacaciones hacia un destino nacional entre enero y diciembre del 2021. 

Huanchaco es uno de los principales atractivos turísticos de La Libertad, pero le falta ofrecer servicios más sofisticados. (Foto: Andina).
Huanchaco es uno de los principales atractivos turísticos de La Libertad, pero le falta ofrecer servicios más sofisticados. (Foto: Andina).

El estudio Perfil del Vacacionista Nacional 2021, a través de encuestas, reparó en las motivaciones de viaje, planificación, tipo de alojamiento preferido, medios empleados para informarse acerca de su destino y grupos de viajes. Además, se evalúo el nivel de percepción de seguridad percibida en el viaje y cómo esta percepción influyó en la forma de viajar. 

Seis de cada 10 personas se sintieron seguros durante su viaje, en especial, aquellos que organizaron su viaje con agencias o tour operador. Las actividades que desarrollaron en su destino destacan: turismo urbano (55%), turismo de naturaleza (53%), turismo gastronómico (50%), turismo cultural (41%), compras (38%), turismo de sol y playa (32%), turismo de aventura (31%), esparcimiento (22%) y diversión nocturna (21%) entre otras actividades. 

Falta de promoción
Marcia Adriana Iberico Diaz, directora de la Escuela de Turismo de la Universidad Nacional de Trujillo, considera que la explicación para esta cifras de La Libertad es la falta de un manejo profesional competitivo en términos de difusión y promoción. “No hemos tenido la capacidad de hacer una campaña de promoción agresiva, muy buena, muy profesional para hacer notar a la región como una oferta y alternativa para los diferentes tipos de turista”, dijo.

“No necesito diversificar”, —continúo— “no necesito ni apuntalar otra alternativa de turismo si hasta ahora no he posicionado un producto como tal. Trujillo, desde el año 96, se ha dormido, se ha estacando y no tiene un giro de competitividad. Desde el 2008 para adelante seguimos entre los 120 a 130 mil turistas y no crecemos. Al contrario, se redujo en los últimos años”.

Inseguro y basura
El docente y periodista Guido Sánchez Santur puntualizó que una de las causas de que La Libertad esté en el puesto nueve en el Perfil del Vacacionista Nacional 2021 es la inseguridad. “Trujillo se hizo mucha fama de insegura. Se generalizó para toda la región, cuando los hechos eran focalizados, en especial, en la periferia. Las autoridades no supieron ejecutar estrategias para contrarrestar esta situación, como sí se hizo, por ejemplo, en Medellín, en Colombia, donde usaron un eslogan impactante ‘el peligro es que te quieras quedar’”, explicó.  

Trujillo, desde el año 96, se ha dormido, se ha estacando y no tiene un giro de competitividad. Desde el 2008 para adelante seguimos entre los 120 a 130 mil turistas y no crecemos.

La basura desperdigada en los trayectos a los sitios turísticos, los ruidos molestos y la congestión vehicular, también, son factores que afectan la experiencia de los turistas. “Debemos garantizar un destino seguro, limpio y ordenado, con eso lograremos remontar y fortalecer todas las estrategias de comunicación para traer más turistas”, recomendó. 

Sin productos
Víctor Corcuera Cueva, arqueólogo y guía de turismo, explicó que el gran problema del turismo en La Libertad es que no existe comunicación homogénea o coordinación horizontal con quienes toman decisiones para desarrollar productos turísticos. “El único producto turístico que existió fue la huaca de La Luna. Es un producto casi consolidado. Digo casi porque luego hubo problemas, les quitaron el presupuesto. Para el resto no tiene planes a largo plazo para mejorar la oferta turística”, señaló.

Según la Organización Mundial del Turismo, los recursos turísticos son aquellos elementos que por sí mismo o en combinación con otros pueden despertar el interés para visitar una determina zona o región. Por su parte, un producto turístico parte de un recurso turístico, pero le añade un conjunto de prestaciones materiales e inmateriales (atractivo, facilidades y acceso) que se ofrecen con el propósito de satisfacer los deseos o las expectativas del turista. 

Corcuera lamentó que, a pesar de que existen organismo, como gremios que agrupan a los actores de la cadena turística, en La Libertad no hay un trabajo en conjunto ni una visión clara a largo plazo. 

Ayer, 27 de setiembre, como todo el planeta, el Trujillo se celebró el Día Mundial del Turismo. (Foto: MPT).
Ayer, 27 de setiembre, como en todo el planeta, en Trujillo se celebró el Día Mundial del Turismo. (Foto: MPT)

Asimismo, consideró que la percepción que se tiene de Trujillo de que es una ciudad insegura y la informalidad en la oferta turística (transportes, agencia de viajes) son dos de los los motivos del porqué los visitantes no están llegando. “Y los que llegan y son víctimas de la informalidad nunca más regresan”, sentenció. 

Finalmente consideró que el Perfil del Vacacionista Nacional 2021 de Promperu es la evidencia de las políticas turísticas diseñadas desde Lima que ponderan a ciertos destinos y productos turísticos, los cuales, en su mayoría, están en el sur y centro del Perú.  “Los resultados evidencian las fallas que tiene Promperu respecto a los promoción de los destinos turísticos de todo el Perú”, apuntó.   

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Mincetur afirmó que para el 2022 se espera que el turismo interno supere los US$ 2 530 millones, con un flujo de viajes interno de 24.1 millones.  Se calcula que el turismo aportaría a fin de año el 2,5% del PBI nacional y alrededor de un millón de empleos turísticos directos e indirectos (crecimiento de 19,4% respecto al año anterior). 

César Clavijo Arraiza
César Clavijo Arraiza
Nació en un desierto frente al mar, donde solo crecen árboles de algarrobos. Dice que le gustan todas las frutas, pero en los últimos meses se ha decantado por el pepino, de origen andino; pero con una mala fama: se cree que si se consume después de beber licor puede causar la muerte. Periodista, escritor, docente, padre y esposo. Es torpe con la pelota, pero ama jugar fútbol. En el 2018 publicó "Tercera persona" y ahora está a punto de terminar un doctorado en comunicaciones.