Por favorecer a una empresa relacionada con la mafia enquistada en el Poder Judicial, conocida como los Cuellos Blancos, un juez supernumerario del Juzgado de Trabajo Transitorio de la Corte de Justicia del Callao fue destituido del cargo.
Se trata del ahora exmagistrado Orestes Augusto Vega Pérez, sobre quien pesa otro proceso por tráfico de influencias.
El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) debatió la medida disciplinaria luego de que el miembro titular, Antonio de la Haza Barrantes, probara que el juez aceptó los pedidos del expresidente de la Corte del Callao, Walter Ríos Montalvo, actualmente recluido en el penal de Ancón I, por casos de corrupción.
En los argumentos se demostró que Walter Ríos instó a Orestes Vega favorecer a una empresa laboral a cargo de su sala.
“La conducta del investigado resulta reprochable porque no siguió los valores específicos que deben guiar a la administración de justicia, sino que se puso a favor de una de las partes, demostrando un respeto nulo a exigencias legales y éticas en su condición de magistrado”, señaló de la Haza, miembro de la JNJ.
Agregó que no existe ningún argumento que sustente la emisión de medidas diferentes para casos similares, que solo se diferenciaban en la información personal de los demandantes, indicó.
Tras el debate, se aprobó de forma unánime la destitución del magistrado vinculado a la red Cuellos Blancos. Las faltas incurridas se tipifican como muy graves según el artículo 48, inciso 4 y 13, de la Ley de la Carrera Judicial.
¿Quiénes son los Cuellos Blancos?
Se trata de, quizás, el mayor escándalo de corrupción al más alto nivel en el Poder Judicial. Se destapó a partir de la difusión de audios —gracias a interceptaciones telefónicas— como parte de una investigación por delitos de crimen organizado y narcotráfico en la Corte del Callao.
En esta mafia estaban implicados jueces y fiscales; también varios miembros del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y varios empresarios.
Los magistrados movieron sus influencias para emitir fallos judiciales a favor de terceros a cambio de favores o dinero.
Entre los investigados y procesados por esta red de corrupción figuran el expresidente de la Corte del Callao, Walter Ríos Montalvo; el ex juez supremo César Hinostroza Pariachi (detenido en España); el empresario Antonio Camayo Valverde; los exintegrantes del CNM Guido Águila Grados, Orlando Velásquez Benítez, Iván Noguera Ramos y Julio Gutiérrez Pebe.
El escándalo de corrupción dela red de los Cuellos Blancos también salpicó al exfiscal de la Nación Pedro Chávarry Vallejos; el ex fiscal supremo Tomás Gálvez Villegas; entre otros.
A todos ellos se les investiga por los delitos de organización criminal, tráfico de influencias, cohecho activo y pasivo, entre otros.
Pablo Sánchez, fiscal supremo, indicó que cumplen con la definición de organización criminal que establece la Ley 30077: está integrada por más de tres personas. Tiene un carácter estable y permanente. Desarrolla un programa criminal.
César Hinostroza Pariachi
Primero con la pandemia, luego la crisis política y, ahora, la emergencia por lluvias. Todo esto ha favorecido para que César Hinostroza Pariachi no esté en el radar mediático.
Hinostroza huyó del Perú en octubre de 2018 y fue arrestado en España poco después. Tras un proceso de extradición, en 2021, fue extraditado a Perú, donde enfrenta cargos por varios delitos de corrupción.