InicioFruta selectaGaleríaCovid 19: la OMS anunció el fin de la pandemia

Covid 19: la OMS anunció el fin de la pandemia

En buenapepa presentamos una colección de imágenes que dejó la covid 19 en La Libertad

El último viernes 05 de mayo el comité de emergencias de la OMS anunció el fin de la pandemia de covid-19, después de más de tres años de haberse decretado y que dejó “al menos 20 millones” de muertos, trastocado la economía mundial y devastar comunidades. El estado ayuda a centrar la atención internacional en una amenaza para la salud, además de reforzar la colaboración en vacunas y tratamientos. Levantarlo es una señal del progreso que el mundo ha logrado en estas áreas, pero el covid-19 llegó para quedarse dijo la OMS, incluso si ya no representa una emergencia.

“Es un momento de celebración”, mencionó el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “También es un momento para la reflexión, pues las cicatrices que nos han quedado deben servir de recuerdo sobre el riesgo de que nuevos virus emerjan con devastadoras consecuencias”, agregó.

Covid 19 en el Perú

El primer caso confirmado de covid-19 en el Perú se reportó el 6 de marzo de 2020. Un ciudadano que regresaba de Europa dio positivo y, desde entonces, los contagios fueron en aumento.

Hasta el lunes 1 de mayo, el Ministerio de Salud (Minsa) registró 220 mil 195 fallecidos por la pandemia.

El oxígeno medicinal era indispensable para salvar vidas durante la panadería, sin embargo era muy costoso su adquisición. ( Foto : Ivan Orbegoso)
En La Libertad se destinaron dos hospitales para el tratamiento de personas con COVID 19: el hospital regional de Trujillo y Alta Complejidad. Debido al colapso de estos, el hospital Lazarte de Trujillo habilitó algunos espacios para pacientes contagiados con el mortal virus.( Foto: Ivan Orbegoso)
El COVID 19 produjo la muerte de más de 220 mil peruanos. ( Foto: Ivan Orbegoso)
La COVID 19 desny puso en evidencia el estado crítico de nuestro sistema de salud. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Familias enteras clamaban por una ca uci en la puerta de los hospitales. Muchas personas fallecieron ante la falta de oxígeno y ventiladores mecánicos. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Muchas personas fallecieron ante la falta de oxígeno medicinal. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Los adultos mayores y aquellos que parecían alguna enfermedad crónica eran los más propensos a contraer el mortal Coronavirus. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Muchas familias denunciaban que sus familias estaban postrados en pasillos de los hospitales. (Foto: Ivan Orbegoso)
En un inicio los fallecidos por COVID 19 eran cremados. Los familiares no siquiera podían despedirse. ( Foto: Ivan Orbegoso)
En un inicio de la pandemia las personas contagiadas con COVID 19 consumían invermectina. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Las fuerzas armadas fueron de gran poyo para controlar las aglomeraciones en los mercados y centros comerciales. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Muchas personas morían en las calles, taxis, puertas de hospitales y en sus casas. (Foto: Ivan Orbegoso)
El hospital Belén de Trujillo, en sus patios habilitó unas carpas para atención de pacientes contagiados de COVID 19. (Foto: Ivan Orbegoso)
Algunas personas llegaron a fallecer en las puertas de los hospitales. Otros, morían en vehículos. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Una mujer resa en la planta de oxigeno habilitado en la plaza de armas de Trujillo.( Foto: Ivan Orbegoso)
Miembros de la PNP, personal en primera línea, fallecieron producto de la COVID 19. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Durante la pandemia, personal de salud de uncoaron la falta de pagos y de equis de protección personal. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Algunas personas no tomaban conciencia sobre la COVID 19, salían a fiestas, a reuniones sociales y no usaban correctamente los EPP. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Los cementerios se vieron saturados ante la alta demanda de fallecidos. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Las vacunas contra el coronavirus ayudó a contearestar las muertes por el virus. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Irresponsables no atacaban el toque de queda, salían a fiestas o consumían bebidas alcohólicas en la vía pública.( Foto: Ivan Orbegoso)
Cientos de personas hacían largas colas para hacer descarte de la covid 19. En diferentes distritos de Trujillo se hanilitadon locales especializados para descarte de covid. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Los mercados principales de la ciudad cubriron con plásticos sus negocios para poder trabajar. (Foto: Ivan Orbegoso)
Personal de salud estuvo en primera línea. Muchos se contagiaron y perdieron la batalla contra el coronavirus.(Foto: Ivan Orbegoso)
El oxígeno medicinal era el líquido elemento muy importante para salvar vidas. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Los adultos mayores eran los más propensos a contagiarse. Muchos perdieron la batalla. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Personal de salud recoría casa por casa repartiendo invermectina. En un principio se decía que ayuda a combatir el virus. Posteriormente el ministerio de salud prohibió su uso. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Para ingresar a centros comerciales, bancos era indispensable usar mascarilla y mantener un metro de distancia como mínimo.( Foto: Ivan Orbegoso)
Las fuerzas armadas ayudaban a controlar la aglomeraciones que se daban afueras de bancos y centros comerciales. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Los primeros lotes de vacunas contra la covid 19 que ingresaron a La Libertad fueron primeramente para personal de primera línea y posteriormente a los más ancianos. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Muchas personas fallecieron producto de la covid 19. Estos eran colocados en pasillos de hospitales debidos a colapso de los nosocomios. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Las personas para ingresar a realizar trámites en entidades bancarias tenían que mantener su distancia de un metro como mínimo. ( Foto: Ivan Orbegoso)
El gobierno anunció días establecidos en la que varones yujetes podían salir a las calles. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Muchas personas dormían afuera de los hospitales en espera de alguna noticia de sus familiares. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Autoridades regionales de la Libertad habilitaron desinfectafores afueras de los mercados sin ningún éxito. El covid seguía avanzando. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Muchas personas hacían caso omiso a las recomendaciones del ministerio de salud. ( Foto: Ivan Orbegoso)
A cada minuto personas contagiadas con la covid 19 llegaban hasta los hospitales para ser atendidos. Muchos se quedaban afuera del hospital debido a que estos estaban completamente llenos. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Algunos pacientes hacian una especie de cama en autos o taxis afuera de hospitales en espera de una cama en dónde ser atendidos. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Personal de primera línea perdió la batalla contra el mortal virus. ( Foto: Ivan Orbegoso)
La fe: religiosos pedían el cese de la pandemia. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Un señor toma invermectina para protegerse del coronavirus. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Un señor lleva de la mano a su madre luego de recoger su bono destinado por el Estado peruano. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Una señora habilitó un protector facial artesanal para protegerse del coronavirus.( Foto: Ivan Orbegoso)
Un señor usa mascarilla doble y le cubre hasta parte de los ojos. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Personal de salud sirve ivermectina antes de dárselo a un paciente contagiado por Coronavirus.( Foto: Ivan Orbegoso)
Una anciana es cargada en hombros por su hijo luego de retirar un bono destinado por el estado peruano. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Un señor usa una mascarilla incorrectamente para protegerse de la covid 19.( Foto: Ivan Orbegoso)
Una señora recibe ivermectina para protegerse de la COVID 19. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Un paciente por COVID 19 yace en los pasillos del hospital Lazarte de Trujillo ante la falta de camas. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Un señor descansa en los pasillos del hospital Lazarte de Trujillo debido a que no hay camas disponibles. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Un recolector de cadáveres de COVID 19 desinfecta un cadáver luego de llevarlo al crematorio. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Cientos de personas hacen colas afueras de una entidad bancaria. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Una mujer con cartel pide ayuda para las ollas comunes en Alto Trujillo. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Un señor es dado de alta en el hospital Lazarte de Trujillo luego de batallar contra la COVID 19. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Un señor se desmaya afueras del hospital Lazarte de Trujillo. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Una señora es llevada por sus familias para ser atendida en el hospital Lazarte de Trujillo. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Un joven espera su turno para hacerse descarte de COVID 19 en el estadio de La Esperanza. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Un señor con protector facial artesanal hace cola afueras del mercado ex mayorista de Trujillo. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Una mujer ahoganse llega hasta la plaza de armas en busca de oxígeno medicinal. Horas más tarde falleció. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Familiares cargan en hombros el ataúd de su familiar fallecido por covid 19 en el cementerio de la Esperanza. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Personas esperan su turno para hacerse descarte de covid 19 en el colegio San Juan de Trujillo. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Un trabajador desinfecta los cuerpos fallecidos en el hospital regional de Trujillo por covid 19 antes de trasladarlos a un crematorio.( Foto: Ivan Orbegoso)
Un paciente por covid 19 cae mientras era bajada de una ambulancia por personal de salud en el hospital regional de Trujillo. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Un joven coloca una bolsa de basura en la cabeza de un fallecido por covid 19 para no contagiarse. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Personas esperan mientras sus balones de oxígeno medicinal son recargados en la plaza de armas de Trujillo. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Recolectores de Cadáveres de covid 19 se desinfectan luego de recoger un cadáver en el hospital Belén de Trujillo. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Familiares se aferran al ataúd de su familiar antes de ser llevado al crematorio. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Cadáveres por covid 19 en el hospital Lazarte de Trujillo. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Una mujer falleció en un taxi mientras era traslada al hospital regional de Trujillo. Murió a 2 cuadras del hospital. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Un joven duerme junto a otras personas en el coliseo gran chimu. Ellos fueron intervenidos porque no atacaban el toque de queda decretada por el gobierno peruano. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Una señora espera una cama en una de las carpas habilitada en el patio del hospital regional docente de Trujillo. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Un señor llega en brazos con un balón de oxígeno medical hasta la plaza de armas de Trujillo. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Muchas personas creaban sus propios equipos para protegerse del coronavirus. ( Foto: Ivan Orbegoso)
En la plaza de armas de Trujillo se habilitó una planta de oxígeno medicinal. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Una señora usa un protector facial artesanal para protegerse de la covid 19. ( Foto: Ivan Orbegoso)
Un señor desesperado hace cola para recargar su balon de oxígeno medicinal en la planta habilitada en la plaza de armas de Trujillo.( Foto Ivan Orbegoso)
Iván Orbegoso
Iván Orbegoso
Nació en un lugar donde no se cultivan manzanas, pero si las ganas de superarse. Emigró a la ciudad donde habían otras frutas, pero no eran gratis. Así que tuvo que trabajar y estudiar mucho. Ingresó a la Universidad Nacional de Trujillo donde su refrigerio era jugo de naranja. Allí se enamoró de la fotografía cuando disparó a un canasto lleno de frutas frescas. Llegó a trabajar en el Diario La Industria de Trujillo donde le sacó el jugo a todas las comisiones. El 2020, la mejor pepa le llegó con el Gran Premio Nacional de Periodismo por una pepaza fotográfica sobre las protestas agrarias en Virú, La Libertad.