En una convocatoria realizada por la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso peruano, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, se presentará el próximo 4 de enero para brindar información detallada sobre la controvertida venta virtual de entradas para el Santuario Histórico de Machu Picchu. La iniciativa ha generado críticas por parte de algunos agentes turísticos locales.
Durante la sesión, Urteaga abordará los pormenores del contrato suscrito con la plataforma responsable de la comercialización online de las entradas. La comisión parlamentaria, a través de un comunicado, destacó que la ministra informará sobre los beneficios que se esperan para el Estado con esta medida, así como los costos asociados a la implementación de la plataforma tecnológica.
Machu Picchu, la maravilla mundial
El convenio entre el Ministerio de Cultura y la empresa Joinnus, firmado en agosto pasado, tiene como objetivo modernizar la gestión de visitantes en los Bienes Inmuebles Prehispánicos, Museos e Instituciones Museables bajo la administración ministerial.

A pesar de estos esfuerzos por optimizar la experiencia turística, diversas organizaciones sociales en Cuzco y trabajadores de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco han expresado su desacuerdo con la venta virtual de boletos. Han cuestionado la transparencia y conveniencia de la medida, planteando dudas sobre su impacto en la preservación del patrimonio cultural.
La ministra Urteaga también enfrentará preguntas acerca de las acciones emprendidas por el sector Cultura para garantizar la protección y conservación del patrimonio cultural en Cuzco, especialmente en relación con el aumento del aforo turístico en la región.