Identidad y educación suelen ser palabras muy grandes. Incluso, gaseosas. Difíciles de responder, no porque no existan significados ni conceptos; sino, porque, siempre habrá la posibilidad de que lo se diga de ellas será poco. A fines de febrero, en el Complejo Arqueológico El Brujo, el director regional de Educación de La Libertad, Oster Paredes Fernández, cita estas palabras para ponderar un hermoso proyecto educativo. «Esta es una oportunidad única de aprendizaje porque articula identidad y educación», dice la autoridad.
Paredes se refiere a Escuela e Identidad, el Aprendizaje y la Convivencia Desde el Territorio, un proyecto del programa de Calidad Educativa de la Fundación Wiese, el cual se presenta como una gran oportunidad para que escolares de Ascope interioricen a plenitud la identidad y la educación y, luego, la conviertan en práctica y orgullo.
En su primera etapa, se desarrollará en 14 instituciones educativas focalizadas de 10 centros poblados en 6 distritos de la provincia de Ascope, donde unos 4 000 estudiantes serán beneficiados, a través de sus 240 docentes.
La escuela buscará contribuir a promover relaciones interpersonales positivas, basadas en el respeto, la equidad y la confianza entre todos los miembros de la comunidad educativa de las escuelas ubicadas en la zona de influencia del Complejo Arqueológico El Brujo. En su primera etapa, se desarrollará en 14 instituciones educativas focalizadas de 10 centros poblados en 6 distritos de la provincia de Ascope, donde unos 4 000 estudiantes serán beneficiados, a través de sus 240 docentes de inicial, primaria y secundaria, y 18 directivos, por un periodo de 3 años.
Fuente de conocimiento
«Este proyecto tiene como objetivo mejorar la convivencia en las escuelas en la zona de influencia del Complejo Arqueológica El Brujo, usando este espacio como la fuente inagotable y única de conocimiento que es, y llevando ese potencial de experiencias de aprendizaje significativo hacia las escuelas. Los directores son claves y contamos con ellos para concretar esta visión de manera exitosa, para aprender y construir de manera colaborativa lo que va a ser este primer proyecto de Calidad Educativa en Ascope, que empieza en un momento superespecial: el retorno a la presencialidad», indicó Ingrid Claudet, gerente general de Fundación Wiese.

El martes 22 de febrero se inauguró el proyecto en una ceremonia en Complejo Arqueológico El Brujo, que contó con la presencia de representantes del Ministerio de Educación, los directivos de las escuelas participantes, especialistas pedagógicos y el equipo de Fundación Wiese. «Todos estamos emocionados con lo que va a ocurrir. A partir de ahora empieza una etapa muy linda. Invitamos a los docentes de la Ugel de Ascope a participar en el proyecto que hemos desarrollado para fortalecer sus prácticas pedagógicas y para que el clima de sus escuelas se consolide como un ambiente positivo, donde reine la buena convivencia, la empatía y el respeto hacia el otro y donde se afiance la identidad y valoración del patrimonio cultural de este territorio», agregó Claudet.
Agentes socializadores
Liliana Villanueva, directora del Programa de Calidad Educativa de Fundación Wiese, también se mostró feliz con la inauguración del proyecto y con la concurrida asistencia al evento. “El que hayan venido todos dice mucho de lo que va a ocurrir en este tiempo. Ellos van a llevar estos procesos a sus escuelas y nosotros vamos a ser una suerte de asistencia para ellos. Los principales actores aquí serán ellos, quienes promoverán la mejora de los vínculos del clima escolar, la gestión del aula, el desarrollo de la identidad, y el sentido de pertenencia”, indicó Liliana Villanueva.
“Estos 3 años serán un desafío en donde transformaremos la educación de los estudiantes, para que ellos se sientan fortalecidos emocionalmente y también para que sientan que pertenecen a este territorio y así se puedan comprometer a sus localidades”, dijo, además.

Oster Paredes Fernández, gerente regional de Educación de La Libertad, prometió que aprovecharán esta alianza al máximo y estoy seguro de que seguiremos trabajando juntos a favor de la educación de todos. Nuestros niños tendrán un valor agregado y nosotros, como institución, vamos a multiplicar esta experiencia en las otras escuelas de la región”, indicó Paredes. “La Ugel se encuentra complacida con la puesta en marcha de este proyecto de Calidad Educativa que permitirá mejorar el clima institucional en las escuelas que han sido focalizadas y con ello lograr mejores aprendizajes”, dijo por su parte Margarita Vásquez, jefe de Gestión Pedagógica de la Ugel de Ascope.
Compromiso docente
Rosa Ibáñez, subdirectora del nivel primaria de la I.E. 81023 Nuestra Señora de Lourdes de Paiján, reafirmó su compromiso en la réplica de sus conocimientos a sus colegas. “Este evento ha sido motivador. Como maestros debemos conocer la importancia de la identidad y ese conocimiento debemos compartirlo no solo con nuestros estudiantes, sino también con nuestros colegas y directivos”, manifestó Ibáñez.
Por su parte, Juan Carlos Quispe, director designado de la I.E. 81522 de Chocope, aseguró que desde empezó la jornada el entusiasmo estuvo presente. «Yo crecí aquí y me enorgullece ver cómo la cultura sigue siendo parte de nuestra vida a través los últimos descubrimientos que se hacen y también a través de estos programas en donde los niños tendrán más conexión con la historia”, narró.
Yo crecí aquí y me enorgullece ver cómo la cultura sigue siendo parte de nuestra vida a través los últimos descubrimientos que se hacen y también a través de estos programas en donde los niños tendrán más conexión con la historia.
Fundación Wiese espera aumentar la apreciación sobre la riqueza histórica y cultural del territorio, mejorar el diálogo, convivencia, e inclusión; y también incidir en el desempeño de los docentes y el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes; además de generar interacciones positivas entre los miembros de la institución educativa.
Grata experiencia
Esta es la primera vez que un proyecto educativo de Fundación Wiese se ejecuta en Ascope. En diciembre de 2021, se llevó a cabo la clausura del proyecto Mejor Clima Escolar, Mejores Aprendizajes del programa de Calidad Educativa en el distrito de Pachacamac, en Lima. Al igual que en aquella ocasión, el proyecto Escuela e Identidad trabaja principalmente con los maestros, para que posteriormente los resultados se vean reflejados, de manera sostenible, en una enseñanza de calidad hacia sus estudiantes.

El programa de Calidad Educativa busca mejorar significativamente el clima institucional y del aula, y así favorecer el desarrollo de mejores procesos de enseñanza y aprendizajes en todas las áreas curriculares. El programa de investigación y gestión cultural del Complejo Arqueológico El Brujo une a la Fundación Wiese y al Ministerio de Cultura, hace más de 32 años, en favor de la recuperación y socialización de los conocimientos de este incomparable espacio cultural. Fundación Wiese es una institución sin fin de lucro que promueve (gestiona, lidera y articula) proyectos educativos, culturales e innovadores de alto impacto social, a través de alianzas estratégicas de largo plazo y un equipo de trabajo comprometido y competente.