El Perú es uno de los países más ricos en biodiversidad, posicionándose entre los cuatro ecosistemas megadiversos debido a la variedad de flora y fauna que tiene. Por ello, fechas como el Día Internacional de la Tierra nos ayudan a reflexionar sobre los problemas generados por la contaminación ambiental y cómo esta afecta a la salud del planeta.
Según un estudio de Air Quality Life Index (AQLI) de Estados Unidos, el Perú es uno de los países con menor calidad de aire, las partículas contaminantes son hasta tres veces mayores que las recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta situación es alarmante, puesto que podría generar cambios irreversibles en el ecosistema, provocando la pérdida de múltiples especies y reduciendo los años y calidad de vida de las personas.
“A veces pensamos que como ciudadanos no podemos realizar acciones que sumen a la conservación de la Tierra; sin embargo nuestros pequeños actos suman de forma significativa a generar cambios que salven el planeta, mejoren la salud de nuestras ciudades y la calidad de vida de las personas” indicó Céller Carbajal, ingeniero forestal, fundador de la Asociación Peruana de Arboricultura y Forestería Urbana; y representante de Husqvarna.
A propósito de esta fecha significativa, el ecologista comparte recomendaciones a tener en cuenta para cuidar y conservar la biodiversidad de nuestro país:
Promover el reciclaje
Si no generamos un cambio ahora, se estima que para el 2050 habrá más plástico en el mar que peces; por tal motivo, es importante separar nuestros residuos en contenedores adecuados. El reciclaje es una gestión integral que inicia con la recuperación de residuos, que formarán parte de una nueva cadena de producción, optimizando el uso de recursos.
Nuestros pequeños actos suman de forma significativa a generar cambios que salven el planeta, mejoren la salud de nuestras ciudades y la calidad de vida de las personas
Ahorrar energía
Gran parte del consumo de la energía eléctrica proviene de las conexiones de aparatos eléctricos no esenciales que tenemos en casa, por lo que es crucial desconectarlos cuando no los vamos a utilizar y evitemos dejar los cargadores conectados por las noches. Asimismo, es fundamental que todos los focos que tengamos en casa sean ahorradores de energía.
Ser responsables con el consumo del agua
El agua es un recurso renovable pero limitado, por ello debemos ser conscientes de su uso, y cerrar los caños cuando no los estemos empleando. Lo ideal es reutilizar el agua para otras actividades como para el riego de áreas verdes, así le estaremos dando doble uso y el consumo será menor.
Crear y cuidar áreas verdes
Debemos crear espacios verdes con árboles y diversas especies de plantas, pues estos permitirán que tanto las personas como los animales puedan encontrar y disfrutar de lugares cercanos saludables que aporten aire puro y contribuyan con la disminución de la contaminación sonora y del aire.
Usar equipos que disminuyan la contaminación
Debido a la pandemia, muchas personas emplearon la bicicleta como medio de transporte, reduciendo considerablemente la cantidad de carbono emitido a la atmósfera, contribuyendo con la salud ambiental y la calidad del aire.