William López o Rasu Ñiti, un artista único de tierras liberteñas, sabe de la trascendencia de César Vallejo en la vida de los peruanos. Sabe que la obra del poeta sirve para entender casi todos los aspectos de la historia de las personas. Conoce, además, que las creaciones del vate se adoptan fácilmente a diversos formatos
Con esa concepción, el artista ofrecerá un concierto singular denominado Rasu Ñiti-Vallejo Canta, mediante el cual adaptará a la música la obra de nuestro destacado poeta, quien nació en Santiago de Chuco (La Libertad) y murió en Paris (Francia), un jueves de aguacero.
El show, que cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura, se ofrecerá este jueves 24 de noviembre a las 7:30 p. m. en el Teatro Municipal de Trujillo, de forma gratuita.
Rasu Ñiti, con piano y su voz, conducirá a los asistentes por algunos de los poemas más emblemáticos del santiaguino. La obra se vuelve dual, porque el arte del poeta de las letras se une al arte del poeta de la música e interpretación.
Con esa concepción, el artista ofrecerá un concierto singular denominado Rasu Ñiti-Vallejo Canta, mediante el cual adaptará a la música la obra de nuestro destacado poeta, quien nació en Santiago de Chuco (La Libertad) y murió en Paris (Francia), un jueves de aguacero.
Las obras que se cantarán son: Alfonzo: estás mirándome lo veo…, La cena miserable, Los pasos lejanos, Confianza en el anteojo…, Piedra negra sobre una piedra blanca, Idilio muerto, A mi hermano Miguel, Hoy me gusta la vida mucho menos…
Rasu Ñiti nació en Huamachuco en 1955 y realizó estudios de música, teatro y administración de empresas en Trujillo, Lima, Granada y Estocolmo. Ha publicado, entre otros libros, el poemario Espíritus sagrados y el libro La danza de los espíritus. Es músico, narrador y también poeta, un auténtico trovador liberteño.
El poeta español Antonio Gamoneda (Premio Cervantes en 2006) pondera la sensibilización y el talento de William López: “Me di cuenta que las canciones representaban precisamente la manera de existir, de amar y de tener esperanza del pueblo peruano. Por eso son también canciones suyas propias y populares. Los peruanos lo van a saber mejor que yo, y me van a permitir unirme a ellos para dar las gracias a Rasu Ñiti”, valoró.