El gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta, recibió una invitación de la multinacional tecnológica Huawei para visitar China entre el 4 y 14 de abril próximo.
Por ello, la autoridad ha solicitado al consejo regional permiso para atender el gesto de la compañía.
La solicitud de salida del país será debatida en una sesión extraordinaria programada para el martes 19 de marzo, en la cual el pleno evaluará la petición de Acuña de viajar en «comisión de servicios». La cita empieza a la 9 a. m.
Acuña ha argumentado que atender la invitación de la multinacional Huawei es parte de su ejercicio del cargo y funciones como gobernador regional.
La solicitud de salida del país será debatida en una sesión extraordinaria programada para el martes 19 de marzo, en la cual el pleno evaluará la petición de Acuña de viajar en «comisión de servicios».
El motivo del viaje está enmarcado en el programa Smart City, Smart Campus (Ciudad Inteligente, Campus Inteligente), que se centra en las innovaciones generadas y aplicadas a los gobiernos locales por parte del gobierno chino y la Universidad Huawei en tecnologías como el 5G e inteligencia artificial.
En su solicitud, Acuña aclara que el viaje no le representará ningún gasto al Estado peruano, ni tampoco implica un compromiso futuro con la empresa que lo invitó.
¿Consejo aprobará viaje de César Acuña?
El consejero Robert de la Cruz recordó que directivos de Huawei visitaron Lima en el 2023, en relación con la universidad que es propiedad del gobernador.
En este sentido, consideró importante aclarar si la invitación es a título personal, privado o en función de su cargo como gobernador regional.

Además, enfatizó la necesidad de analizar al detalle la agenda que cumplirá Acuña en China, para asegurarse de que este viaje en busca de tecnología no se convierta en una experiencia vacacional.
Leer más: César Acuña: la insoportable manía de marcharse a Europa cuando La Libertad peligra
Por su parte, el consejero Luis Rodríguez Ponce ha manifestado que para decidir si vota a favor de lo solicitado por el líder de Alianza Para el Progreso (APP), necesita agenciarse de información sobre las actividades que cumplirá en el país asiático, en especial, cuál será el impacto del periplo en el desarrollo de La Libertad.
Acuña y sus viajes personales
El viaje del gobernador se realizaría cuando región acata un estado de emergencia, como estrategia para frenar la criminalidad.
En el 2023, Acuña salió del Perú 5 veces a dos países diferentes: España y Francia.
El primero fue en abril; el segundo, junio; el tercero, julio-agosto; el cuarto, octubre; y el último, en diciembre.

Todos estos viajes coincidieron con estados de emergencias por eventos naturales (Yaku) o con acontecimientos de impacto social como la matanza de 10 trabajadores de Minera Poderosa.
En aquellas oportunidades, Acuña justificó su alejamiento de La Libertad por motivos personales y familiares. El portal Infobae contabilizó que la autoridad estuvo fuera del país 45 días.
En aquella oportunidad, el gerente regional, Martín Namay Valderrama, explicó que los viajes del gobernador se realizaron en calidad de vacaciones anuales, las que le corresponden por ley.
César Acuña habla su viaje a China
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, aseguró que su viaje a China servirá para adquirir conocimientos y experiencias en tecnologías inteligentes que puedan ser aplicadas en la gestión y desarrollo regional, especialmente en áreas como la seguridad ciudadana, la conectividad y la educación.
En La Libertad se tiene planes de implementar una nueva Central de Comunicaciones Regional y un laboratorio de criminalística para fortalecer las medidas de seguridad. Además, se espera que adquiera conocimientos sobre conectividad y aulas inteligentes para mejorar la calidad educativa en los colegios de la zona.

También se busca atraer inversiones que permitan financiar una cartera de 19 proyectos a través del mecanismo de obras por impuestos.
«Debemos promover la inversión para generar trabajo y mover la economía», refirió Acuña Peralta, a través de una nota de prensa.
Durante su estadía, visitará colegios, universidades y oficinas del gobierno local que aplican tecnologías inteligentes en su funcionamiento.
También tendrá la oportunidad de visitar la casa matriz de Huawei en la ciudad de Shenzhen, conocida por su innovación tecnológica, así como centros de investigación y una sala de exhibiciones con demostraciones de tecnología 5G, la nube y la Inteligencia Artificial.
El gobernador enfatizó que este no es un viaje turístico, como han sugerido sus críticos políticos, sino un viaje de aprendizaje y gestión.