InicioFruta frescaCésar Vallejo: el canto coral llega a su Santiago de Chuco

César Vallejo: el canto coral llega a su Santiago de Chuco

A mediados de diciembre se celebrará un homenaje apoteósico al poeta universal en su tierra natal. Además, se busca crear una biblioteca en su casa-museo.

“No lo hacemos por César Vallejo, sino por nosotros”, aclara, como recitando, el poeta David Novoa. “Él (Vallejo) nos prestigia a nivel histórico y mundial”, enaltece. “A él lo comparan con Dante Alighieri, con Homero, con lo más alto de la literatura universal”, figura. “Cuando nos unimos a él en homenajes, nos encontramos con una mina de valores e ideas que son utilísimas para el Perú”, ensalza Novoa.

Vallejo está vivito y coleando por estos meses en La Libertad. Este año se celebran 100 años del lanzamiento de Trilce, su obra que revolucionó la poesía. Por ese motivo, se han desarrollado diversas actividades en su honor. Pero todo parece poco para la grandeza del escritor. 

En octubre se desarrolló el canto coral en la plaza mayor de Trujillo, en la que más de diez mil estudiantes, al unísono, declamaron uno de sus poemas. La actividad, genuina y colosal, será replicada en la tierra donde nació Vallejo: Santiago de Chuco. 

César Vallejo en casa

Al igual que en Trujillo, David Novoa lidera el proyecto del canto coral en homenaje al autor de Los heraldos negros, que se desarrollará en la sierra liberteña. “Allí estamos, mano, moviéndonos y organizando todo para que esta actividad salga bonita”, anhela.

La actividad se celebrará el 16 de diciembre en el estadio de Santiago de Chuco. Se espera que participen más de dos mil estudiantes, quienes, esta vez, declamarán el poema LXV. “Ese que dice ‘Madre, me voy mañana a Santiago, a mojarme en tu bendición…’”, precisa Novoa. 

El evento es organizado por la Municipalidad Provincial de Santiago de Chuco y la Unidad de Gestión Educativa (Ugel) de esta jurisdicción. 

David Novoa recibió un reconocimiento en Santiago de Chuco. Allí se gestó la idea de llevar el canto coral a la tierra de Vallejo. (Foto: Facebook de David Novoa).
David Novoa recibió un reconocimiento en Santiago de Chuco. Allí se gestó la idea de llevar el canto coral a la tierra de Vallejo. (Foto: Facebook de David Novoa).

En Trujillo, además, el canto coral se celebró una ceremonia de la liberación de Vallejo, quien había purgado cárcel injustamente. Esta vez, el acto festivo se centrará en la materialización de los ideales de Vallejo, por ejemplo, un Perú unido a pesar de los complejos raciales, de estatus. 

“Irá una comisión de trujillanos, quienes participarán en la escenificación de algo más real.  Luego del canto del poema, ellos cruzarán por todos los asistentes y llegarán al centro del escenario. Allí serán recibidos por la familia de Vallejo, la cual estará representada por estudiantes. Entonces, se encontrarán dos mundos: el costeño y el andino, el blanco y el cholo, la cultura occidental y la americana.  Intercambiarán ofrendas y comuniones fraternas”, adelanta Novoa. 

Agrega que Vallejo ya no encarna a un individuo, sino que es un arquetipo de multitudes, de grupos, de miles; por eso es tan significativo que en torno a lo que él representa se celebre una ceremonia de unión de las personas. 

Novoa viajará el 1 de diciembre a Santiago de Chuco y permanecerá durante quince días hasta el desarrollo de la actividad. Durante ese tiempo, además de las coordinaciones de las instituciones organizadoras, ensayará con los estudiantes el poema LXV.

En el canto coral en Trujillo para César Vallejo participaron unos 12 mil estudiantes. (Foto: Gobierno Regional de La Libertad).
En el canto coral en Trujillo para César Vallejo participaron unos 12 mil estudiantes. (Foto: Gobierno Regional de La Libertad).

Una biblioteca por César Vallejo

En torno al canto coral en Santiago de Chuco se ha formado un colectivo que busca crear una biblioteca en la casa-museo de César Vallejo. Uno de los integrantes de este grupo de trabajo es Carlos Santa María, quien contó cómo se gestó esta significativa idea. 

“El poeta David Novoa nos convocó a participar en Santiago de Chuco de un poema coral como se hizo hace poco en Trujillo. Entonces, en la reunión salió el tema de llevar un libro simbólicamente (los 20 que participamos en el colectivo), así que yo fui más allá y propuse la creación de una biblioteca en la Casa Museo Santiago de Chuco, por lo que asumí el proyecto”, relató. 

El escritor Charlie Becerra, también, integra el colectivo. En sus redes sociales publicó lo siguiente: “Hemos emprendido una campaña de recolección de libros con el fin de inaugurar una biblioteca en la que fuera la casa de César Vallejo, en Santiago de Chuco. Y si se los cuento es para pedir su gentil colaboración: necesitamos libros nuevos o en buen estado que puedan alimentar dicha biblioteca y, al mismo tiempo, alimentar las mentes de la niñez y juventud de la localidad. Qué mejor época para dar el regalo de la lectura a quienes lo necesitan y merecen”.

La campaña ya empezó. 

César Clavijo Arraiza
César Clavijo Arraiza
Nació en un desierto frente al mar, donde solo crecen árboles de algarrobos. Dice que le gustan todas las frutas, pero en los últimos meses se ha decantado por el pepino, de origen andino; pero con una mala fama: se cree que si se consume después de beber licor puede causar la muerte. Periodista, escritor, docente, padre y esposo. Es torpe con la pelota, pero ama jugar fútbol. En el 2018 publicó "Tercera persona" y ahora está a punto de terminar un doctorado en comunicaciones.