InicioFruta frescaCañán protegido: condenan a 3 años de cárcel a dueño de restaurante...

Cañán protegido: condenan a 3 años de cárcel a dueño de restaurante por vender réptil en Virú

El cañán, ese réptil que vive en la costa del Perú y un manjar en algunos platos, está protegido por ley, por lo tanto, no se puede comercializar ni consumir.

Bruce Línder Gastañadui Arroyo no respetó esa prohibición. Por ello, el Noveno Juzgado Penal de La Libertad lo sentenció a una pena privativa de libertad suspendida de 3 años y 4 meses por el delito de depredación de fauna silvestre agravada.

El ciudadano, propietario de un restaurante en la provincia de Virú, fue hallado culpable de vender carne de cañán, una especie de reptil en grave peligro de extinción.

Los hechos que condujeron a la condena ocurrieron lugar el 3 de noviembre de 2023, durante un operativo conjunto desarrollado por la Fiscalía Provincial Transitoria en Materia Ambiental de La Libertad y la Unidad Desconcentrada de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (Unidpma-LL).

Durante la acción, se descubrió que Gastañadui Arroyo tenía en su poder 9 cañanes secos destinados a ser ilegalmente preparados para su consumo en su restaurante.

Promoción de su no consumo del cañán

Además de la condena, Gastañadui Arroyo deberá pagar una reparación civil de S/1216.98 y cumplir con una serie de reglas de conducta impuestas por la sentencia.

Entre las medidas impuestas, destaca la obligación de difundir permanentemente la prohibición de la caza, comercialización, posesión y consumo de la especie cañán, con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de conservar esta especie protegida.

Leer más: Virú de fiesta: comienza la VI Feria del Libro

El cañán, una especie de reptil caracterizada por su color pardo verduzco con lunares blancos y azulados, se encuentra catalogado como una especie en peligro de extinción según el Decreto Supremo 004-2014-MINAGRI.

Entre las medidas impuestas, destaca la obligación de difundir permanentemente la prohibición de la caza, comercialización, posesión y consumo de la especie cañán

Además, existe la Ordenanza Regional N° 031-2018-GRLL/CR, que declara de prioridad e interés regional la protección, preservación, conservación y promoción de la especie Dicrodon holmbergi ‘cañán’ y su ecosistema en la región La Libertad.

Cuidado con la fauna

Este caso subraya la importancia vital de preservar los recursos naturales y proteger la diversidad biológica.

La depredación de especies en peligro de extinción puede tener consecuencias devastadoras en los ecosistemas y en el equilibrio de la fauna y flora de una determinada región.

El cañán, nativo de la costa del Perú, es un reptil que se alimenta principalmente de frutos de algarrobo y huarango.

Cañán

Durante mucho tiempo, su carne ha sido consumida por los pobladores de Virú, Pacasmayo y otras localidades, como parte de su tradición culinaria.

Sin embargo, el aumento en la promoción de su consumo ha llevado a una disminución significativa en el número de individuos de esta especie debido a la caza indiscriminada.

Ante esta preocupante situación, el Estado ha implementado mecanismos legales para proteger esta especie y evitar su extinción.

Durante mucho tiempo, su carne ha sido consumida por los pobladores de Virú, Pacasmayo y otras localidades, como parte de su tradición culinaria.

Las leyes y normativas vigentes buscan generar conciencia en la población sobre la importancia de preservar la biodiversidad y el medio ambiente, así como prevenir la depredación de especies en peligro.

Es fundamental que la ciudadanía tome conciencia de la importancia de respetar y proteger la fauna silvestre y los recursos naturales en general.

Solo a través de la educación y el cumplimiento de las normativas vigentes será posible garantizar la supervivencia de especies como el cañán y preservar la riqueza natural de nuestro país.