Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, 31 son los compatriotas que han logrado salir de Ucrania, tras el conflicto con Rusia. En un comunicado detalló que en la víspera el Consulado Honorario de Perú en Kiev embarcó a 24 peruanos desde la estación central del tren de Kiev hacia Varsovia.
En el momento del inicio de la invasión rusa a Ucrania, Exteriores informó que tenía registrados a 196 peruanos, pero el total en territorio ucraniano podía llegar a 320.
Un comunicado confirmó que un tren con 24 peruanos que fueron embarcados el último martes por el Consulado Honorario de Perú en Kiev, llegó a territorio polaco a través del punto fronterizo de Dorohusk, y a su arribo a Varsovia la embajada de Perú “les otorgará alojamiento y alimentación”.
En caso de que lo deseen, los peruanos serán repatriados en vuelos comerciales, vía que en las actuales circunstancias constituye la salida más rápida y eficiente para tranquilidad de sus familias.
El Ministerio de Exteriores agregó que, mediante sus misiones consulares, “mantiene permanente contacto con los connacionales desplazados con la finalidad de garantizar su seguridad e integridad y atendiendo a la evolución de la situación de seguridad en la zona, la que es altamente volátil y cambiante”.
Las muertes aumentan
Según informaron autoridades ucranianas, más de 2.000 civiles han muerto desde el comienzo de la invasión de Rusia en Ucrania. La cifra fue dada por la embajada ucraniana en Turquía, citando al Servicio de Estado de Emergencia de Ucrania.
Moscú, por su parte, ofreció por primera vez sus cifras de bajas: 498 soldados rusos muertos y más de 1.597 heridos desde el inicio de su operación contra Ucrania, según el Ministerio de Defensa.
Las nuevas cifras de víctimas llegan en el día en que Rusia intensificó sus esfuerzos para tomar Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, con el lanzamiento de un asalto aéreo sobre esa localidad.
Chelsea en venta
Roman Abramovich confirmó su decisión de vender el Chelsea a medida que crece la presión sobre su propiedad, en medio de la invasión de Ucrania en curso por parte de Rusia.
Abramovich, mediante un comunicado, señaló que “la venta no se acelerará” y que “no pedirá que se pague ningún préstamo”. “Me gustaría abordar la especulación en los medios en los últimos días en relación con mi propiedad del Chelsea FC”, se lee en el comunicado.
“Como he dicho antes, siempre he tomado decisiones pensando en el mejor interés del Club. En la situación actual, por lo tanto, he tomado la decisión de vender el Club, ya que creo que es en el mejor interés del Club, el aficionados, los empleados, así como los patrocinadores y socios del Club”.
La decisión de Abramovich se produce con el gobierno del Reino Unido bajo una creciente presión para congelar los activos de los rusos de alto poder adquisitivo en Inglaterra que tengan presuntos vínculos con Vladimir Putin.
El actual presidente ‘Blue’ siempre ha negado enérgicamente cualquier vínculo con el régimen de Putin, y Chelsea ha insistido repetidamente en el pasado que el club no está a la venta.
Si el gobierno del Reino Unido actuara y sancionara a Abramovich, el Chelsea sería congelado porque es uno de sus activos. En ese escenario, no podría vender el club ni inyectarle fondos, lo que tendría enormes repercusiones para el club.
ONU condena a Rusia
Tras escuchar los discursos de 117 de sus 193 países miembros, la Asamblea General extraordinaria de la ONU ha votado una resolución de condena de la invasión rusa de Ucrania que insta a Moscú a retirarse inmediatamente y sin condiciones del país vecino.
La iniciativa obtuvo 141 votos a favor, cinco en contra (Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea, Rusia y Siria) y 35 abstenciones (los otros 12 países no asistieron a la sesión) y, aunque no tiene carácter vinculante, muestra el total aislamiento de Rusia en la comunidad internacional. La decisión de celebrar esta sesión extraordinaria del plenario de la organización ―la undécima en toda su historia y la primera desde 1982, tras la invasión de los Altos del Golán― fue la manera de superar el veto de Rusia a una resolución similar en el Consejo de Seguridad, órgano ejecutivo de la ONU.
El texto adoptado es una condena en duros términos (aunque utiliza el término “deplora”) de “la agresión de Rusia contra Ucrania” y una muestra del compromiso “con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania, incluidas sus aguas territoriales”.
La resolución exige que Rusia “deje inmediatamente de recurrir al uso de la fuerza contra Ucrania” y “retire inmediata, completamente y sin condiciones todas sus fuerzas militares” del país vecino. También deplora la alerta nuclear declarada por el presidente Vladímir Putin, una mención ausente en la resolución del Consejo de Seguridad que Rusia vetó el viernes.