El BAP Carrasco, un buque de investigación científica de la Marina de Guerra del Perú, ha completado la instalación de la primera boya oceanográfica para monitorear el fenómeno El Niño en el mar peruano.
Este meticuloso trabajo fue realizado por el personal destacado de la armada peruana. El teniente Luis Córdova, jefe de Maniobras de Instalación de Boyas, desglosó el proceso en tres fases.
El primer paso fue preparar una boya auxiliar junto con su cadena de fondeo, conocida como el peso muerto, que tiene un peso de cuatro toneladas para asegurar su hundimiento hasta el fondo del mar.


Este equipo de maniobristas, equipado con indumentaria y equipo de protección, utilizó la ayuda de otro grupo de marinos que conducía un bote RIB para trasladar la boya al sitio seleccionado.
Mar adentro
En la siguiente fase, la boya oceanográfica principal fue transportada 310 kilómetros mar adentro, hasta un punto situado a 180 millas náuticas de altura del puerto Pizarro en Tumbes.
Finalmente, en la tercera etapa, se realizó el cambio entre la boya auxiliar y la principal. La boya principal está anclada al peso muerto en el fondo del mar, una medida que -según el oficial Córdova- previene que las corrientes oceánicas desplacen la boya de su lugar inicial.
La boya oceanográfica, que pesa cerca de tres toneladas, posee sensores para medir varios factores como: la temperatura del mar, el oxígeno disuelto, la salinidad hasta los 200 metros de profundidad, las corrientes marinas, el oleaje y diferentes variables meteorológicas.
Los datos recogidos se enviarán al centro de control en la Dirección de Hidrografía y Navegación, y será compartida con el Comité Nacional de Estudio del Fenómeno El Niño, así como con otras entidades interesadas en la meteorología.




Otra boya en Paita
El BAP Carrasco ya está en ruta hacia el puerto de Paita, en Piura, donde se instalará una segunda boya a 100 millas del muelle con el mismo objetivo: monitorear las corrientes marinas.
Con ambas boyas instaladas, se montará el sistema de vigilancia en tiempo real Naylamp II. La misión principal de este sistema es recolectar información sobre el desarrollo del fenómeno El Niño y el Niño Costero en el mar de Grau, lo que permitirá identificar a tiempo cualquier llegada de las ondas Kelvin a las costas peruanas.