InicioFruta frescaDina Boluarte: Gobierno analiza adelanto de elecciones para diciembre del 2023

Dina Boluarte: Gobierno analiza adelanto de elecciones para diciembre del 2023

Lima. Recapacita.  La presidenta de la República, Dina Boluarte, reveló que se estudia adelantar las elecciones generales para diciembre de 2023. Con ese fin, explicó, se analiza la realización de reajustes a fin de calzar con la normativa electoral vigente en el Perú. 

La mandataria indicó que este fue uno de los temas que se desarrolló ayer, martes 13 de diciembre, durante el Consejo de Estado, cita en la que participaron el presidente del Congreso, José Williams Zapata, y el titular del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Salas Arenas.

«Estas son las instituciones de quienes depende verificar todos los tiempos de este adelanto de elecciones que ya lo he planteado, legalmente los tiempos calzarían para abril del 2024; sin embargo, haciendo reajustes, estos se pueden adelantar a diciembre del 2023», refirió.

Mal comienzo

Cuando juró en el cargo, el 7 de diciembre, luego de que el Congreso vacó a Pedro Castillo por atentar contra el orden Constitucional, Boluarte proclamó que su intención era terminar el periodo presidencial en el 2026. 

La presidenta del Perú Dina Boluarte declara y mueve las manos. Al fondo se aprecia el pabellón nacional. El adelanto de elecciones es posible.
Dina Boluarte sigue recibiendo críticas por su comportamiento en momentos de crisis. (Foto: Andina).

Este anunció fue tomado por varios sectores de la sociedad como una ofensa porque no representaba la voluntad del pueblo peruano, que exigía adelanto de elecciones y el cierre del Congreso de la República. 

Miles de personas de varios departamentos del Perú iniciaron jornadas de lucha, muchas de ellas violentas, la cuales causaron la muerte, hasta entonces, de dos personas. 

El lunes 12 de diciembre, la mandataria reculó y anunció que enviará al Parlamento un proyecto de ley con el fin de reformar la Constitución a fin de convocar a elecciones para abril del 2024. Esta acción, tampoco, cesó las protestas, por el contrario, las exacerbó en su nivel de violencia: bloqueo de carreteras, quema de locales públicos y vehículos, toma de aeropuertos, incendió de empresas y más muertes (7 en total). 

Sus razones

El Gobierno explicó, en ese momento, que no se podía convocar a comicios antes de abril del 2004 porque los plazos legales no coincidían y además se necesitaba tiempo para ejecutar cambios en el ley a fin de garantizar una elección que evite la crisis que en estos días sufre el país. 

Alberto Otárola, ministro de Defensa, expuso que son importantes los cambios en el sistema electoral de las autoridades, los mismos que deben estar alineados a la voluntad y necesidad de la población y no a los intereses de los políticos.

“Si las elecciones son el más corto tiempo y con las mismas reglas de juego que nos han llevado a esta crisis, será más de lo mismo. Por eso es relevante que se realicen las reformas que garanticen una representación justa y eficiente”, declaró.

Personas bloquean la carretera Panamericana a la altura de Virú, en La Libertad, en medio de las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.
Se espera que con este anuncio de elecciones para diciembre del 2023 cesen las protestas. (Foto: Iván Orbegoso).

Por su parte, el congresista Guido Bellido, consideró que el JNE y el Organismo Nacional de Procesos Electorales (ONPE) son los entes especializados que deben informar cuál es el plazo mínimo para desarrollar un nuevo proceso electoral.  

“El adelanto de elecciones generales requiere un tratamiento técnico, por tanto el JNE y ONPE deben informar cuál es el plazo mínimo para desarrollar nuevas elecciones dentro del marco legal, así como precisar las reformas y normas habilitantes que sean necesarias para tal fin”, escribió en su cuenta de Twitter.

Adelanto de elecciones para abril

Boluarte, envió el lunes 12 al Congreso el proyecto de ley que prometió, pero esta mañana anunció, con el fin de calmar las manifestaciones, evalúan adelantar para diciembre del 2023 la elección de nuevas autoridades tanto del Congreso como de la Presidencia.

El Gobierno explicó, en ese momento, que no se podía convocar a comicios antes de abril del 2004 porque los plazos legales no coincidían y además se necesitaba tiempo para ejecutar cambios en el ley

Explicó que antes de dicha fecha «legalmente no calzaría», por lo que exhortó a quienes piden el adelanto de elecciones generales a mantenerse «dentro del margen legal y de la Constitución» y cesen los actos de violencia que tanto daño provocan al país. 

Explicó que los tiempos, para adelantar los comicios, no dependen de ella, sino del Congreso de la República y de Jurado Nacional de Elecciones. 

Calma, pueblo

La jefa de Estado anunció que los ministros viajarán a los lugares de tensión como Andahuaylas, Arequipa, Ica y Huancavelica, para dialogar «de manera fraterna y tranquila, pues cuando se grita no se puede escuchar los petitorios».

También expresó sus condolencias a las familias de los peruanos fallecidas en Apurímac y Arequipa. “Desde acá llamo a las hermanas y hermanos, al Perú en general, a mantener la calma, este gobierno de Dina Boluarte desde el inicio ha dicho que será un gobierno dialogante y no podemos dialogar si hay violencia, hay que calmarnos”, señaló desde el patio del Palacio de Gobierno 

A Boluarte se le acusa además de gobernar de espaldas a la voluntad de la población. La periodista Jacqueline Fows escribió: “Una semana de gobierno y de convulsión social en casi todas las regiones de 🇵🇪, y la presidenta Boluarte no se ha reunido con representantes de regiones ni acudido a la plataforma Acuerdo Nacional, donde hay representación no capitalina. El pedido común es adelanto de elecciones”.

César Clavijo Arraiza
César Clavijo Arraiza
Nació en un desierto frente al mar, donde solo crecen árboles de algarrobos. Dice que le gustan todas las frutas, pero en los últimos meses se ha decantado por el pepino, de origen andino; pero con una mala fama: se cree que si se consume después de beber licor puede causar la muerte. Periodista, escritor, docente, padre y esposo. Es torpe con la pelota, pero ama jugar fútbol. En el 2018 publicó "Tercera persona"; en el 2023, "No todo se queda en la cancha". Terminó un doctorado en comunicaciones.