InicioFruta frescaFrutero CulturalBatalla de Ayacucho: Biblioteca Nacional guarda tesoros de la gesta emancipadora del...

Batalla de Ayacucho: Biblioteca Nacional guarda tesoros de la gesta emancipadora del Perú

Aquí se conserva y protege un valioso material bibliográfico referido a esta importante fecha, donde se consolidó nuestra Independencia y de América del Sur.

A casi 200 años de una fecha que marcó un decisivo viraje en la historia de América del Sur, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) es guardiana de un invaluable tesoro documental sobre la Batalla de Ayacucho.

Batalla de Ayacucho: la historia no se olvida

Esta es la batalla que, un 9 de diciembre de 1824, puso fin al yugo del imperio español en la región. En su Fondo Antiguo, la BNP alberga un plano manuscrito de la batalla, obra de Juan Basilio Cortegana, prolífico historiador que participó en el enfrentamiento bajo la bandera del Ejército Unido Libertador del Perú.

Dicha obra, que data de 1848, es la primera documentación gráfica conocida de la batalla. Además, la BNP custodia una pieza históricamente relevante, el Parte Oficial “Victoria de Ayacucho” (1824). Este es el informe oficial que confirmó la independencia de Perú y marcó el principio de su historia republicana, escrito por Antonio José de Sucre, lugarteniente del libertador Simón Bolívar y cabeza del Ejército Unido Libertador del Perú.

"Victoria de Ayacucho", documento histórico de la Batalla de Ayacucho se conserva en la Biblioteca Nacional.

Colección de documentos de la Independencia

Otro valioso registro que la BNP protege es “El álbum de Ayacucho. Colección de los principales documentos de la guerra de la Independencia del Perú” (José Hipólito Herrera, 1862).

Este compendio incluye una copia del parte oficial de la Batalla de Ayacucho y canciones populares alusivas a la victoria. Protegiendo también diversas publicaciones relacionadas con la Batalla de Ayacucho, la tarea de la BNP como guardián de nuestro legado histórico es una inagotable fuente de conocimiento, tanto para las generaciones actuales como futuras.

Incluyendo números especiales de revistas como Revista Mundial, Variedades y Diario Crónica de 1924, en su Hemeroteca se narra cómo se celebró el centenario de la batalla. Como se aproxima el año 2024, designado por el Decreto Supremo 129-2023-PCM como “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”, la BNP cumple una función esencial en preservar y mantener vivas las páginas de nuestra gloriosa gesta emancipadora.

En cada documento y en cada letra, la Batalla de Ayacucho vibra eterna, convirtiéndose en un eco inmortal de valentía, perseverancia y libertad.