InicioFruta de exportaciónEspecialesBad Bunny: el conejo malo que se embute al mundo

Bad Bunny: el conejo malo que se embute al mundo

El reguetonero sigue marcando historia en la música. Lo que no han logrado los grandes artistas de habla hispana, lo ha conseguido el puertorriqueño de 28 años. ¿Qué tiene su música? ¿qué tiene su vida artística que lo hacen único?

De Bad Bunny se puede decir que no canta, que es vulgar, que es producto del marketing y de los tiempos tan efímeros; pero, también, se dice —y al unísono— que con lo que sea y cómo sea tiene encantado al mundo entero.  No hay fiesta👯 que se jacte como tal, en la que no suene uno de sus estribillos. 

 El puertorriqueño asomó en la escena musical en el 2017 como figura del trap. En menos de dos años se convirtió en un ídolo pop global. A sus 28 años hizo historia: fue elegido como artista del año en los premios Video Music Awards (VMA). Así, con su estilo exótico, con temas que habla de sexo explícito y de cosificación de la mujer, se convirtió en el primer músico de lengua castellana que recibió este galardón.

Buenapepa te cuenta el recorrido del reguetonero, compositor y además, representante de la ‘música latina de la nueva década’ que ha causado polémica no solo por sus canciones; sino, además, por cancelar conciertos para apoyar las reivindicaciones políticas de su país, luchar por acabar con los estereotipos de género vistiéndose con prendas asociadas al género femenino y defender los derechos de las personas LGTB, al denunciar en pleno prime time estadounidense el asesinato de una mujer trans.

A sus 28 años hizo historia: fue elegido como artista del año en los premios Video Music Awards (VMA). Así con su estilo exótico, con temas que habla de sexo explícito y de cosificación de la mujer se convirtió en el primer músico de lengua castellana que recibió este galardón.

Sobre Bad Bunny

Benito Antonio Martínez Ocasio, reconocido mundialmente como Bad Bunny, nació en 1994 y es el mayor de sus hermanos (2). Su madre, una maestra de inglés, y su padre, un conductor de camiones, amantes de la salsa, merengue y baladas lo condujeron por el camino musical. Tan es así que, en su niñez, Benito cantó en el coro de la iglesia y, antes de dedicarse por completo a la música en la escena internacional, acudía a la universidad, donde estudiaba comunicación audiovisual (no culminó la carrera) y a la vez, trabajaba en un supermercado.

Su paso a la fama inició con un niño y su obsesión por los discos que llegó a publicar en SoundCloud, donde lanzaba sus intentos musicales que lo encaminaron a conseguir su primer contrato de producción. [https://is.gd/gaYQsc]

Envuelto en la fama

Gracias a su talento, el Conejo Malo ha logrado ser el primer latino en lograr múltiples récords. Este empezó a ganar reconocimiento desde el 2017. Ese año, en un vídeo junto a Karol G, generó más de 700 millones de visualizaciones en YouTube y llegó al número 10 de la lista latina de Billboard. En el 2018 colaboró junto a la rapera Cardi B y J Balvin en la canción I Like It, número uno de la lista Hot 100 de Billboard. En el 2019, el cantante lanzó Oasis, un álbum que llegó al número 9 de la lista Hot 100 de Billboard. En el 2020, la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores le concedió el premio a compositor latino de 2020.

Benito Martínez es el nombre original del nacido en Puerto Rico.
Benito Martínez es el nombre original del nacido en Puerto Rico.

Asimismo, El último tour del mundo, lanzada en noviembre de 2020, se convirtió en el primer álbum completamente en español en llegar al número uno de la lista Billboard 200, al igual que YHLQMDLG (Yo Hago Lo Que Me Da La Gana) que fue declarado por Spotify como el álbum más reproducido mundialmente en 2020, año en el que también el puertorriqueño participó en el que podemos llamar ‘el Super Bowl más latino de la historia’. Para 2021, Bad Bunny regresó con un nuevo remix junto a J Balvin con AM Remix. [https://is.gd/XKKA76]

Premio histórico

El domingo 28 de agosto, Bad Bunny volvió a hacer historia tras competir contra Drake, Ed Sheeran, Harry Styles, Jack Harlow, Lil Nas X y Lizzo, en los premios Video Music Awards (VMA) de la cadena MTV, del cual salió ganador y se coronó como el primer artista que no canta en inglés en obtener el galardón al mejor artista del año. 

“Yo siempre creí que yo podía llegar a ser grande, que yo podía llegar a ser uno de los mejores cantantes del mundo sin tener que cambiar mi cultura, mi lengua, mi idioma, mi jerga; yo soy Benito Antonio Martínez de Puerto Rico para el mundo entero», manifestó el cantante que además de ser nombrado el artista del año, su tema Tití me preguntó, recibió una nominación al mejor premio latino y Me porto bonito, que canta con Chencho Corleone, estaba nominada a canción del verano. [https://is.gd/17ZCTb]

Recibió el premio MTV en pleno concierto. Bad Bunny afirmó que siempre creyó en que llegaría ese momento.
Recibió el premio MTV en pleno concierto. Bad Bunny afirmó que siempre creyó en que llegaría ese momento.

¿Rechazan la música que lo llevó a la fama?

Y si hablamos del rechazo hacia el género musical que caracteriza a Benito, ni él lo ve superado, tras la siguiente revelación: “No se va a superar nunca, eso es como el racismo o como la homofobia. Suena feo con cojones, suena horrible, no sé si hoy me levanté negativo, pero eso es algo que no va a acabar nunca”. Según el cantante, el motivo se debe a que “el reguetón es un género que viene de la calle, del underground, de la gente pobre que no tuvo opciones. A veces, hasta criminales, pero no lo digo de forma despectiva. Gente que salió de la cárcel o vendía drogas, y al final vio una luz en ese género del reggaetón. Muchos pudieron abandonar ese estilo de vida y comprarse casa y carro. Yo creo que de ahí viene ese rechazo”. Sin embargo, declaró que no le importan las críticas porque hay un mundo entero bailando las canciones. [https://is.gd/17ZCTb]

Análisis de sus canciones

Benito ha demostrado que no le importa lo que opine la gente porque él, simplemente, quiere hacer lo que le pide el cuerpo con su música. Sin embargo, Octavio Salazar (catedrático de derecho constitucional y miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional) habló sobre su contenido. El especialista considera que para poder analizar el mensaje de las canciones del reguetonero, no solo se debe tener en cuenta las letras; sino, también, todo lo que acompaña a estas: el vídeo, qué imaginario adopta, de qué manera vemos al cantante (sus gestos, la ropa que utiliza, la actitud, etc.). “Yo creo que hoy un chico y una chica jóvenes no consumen solo una canción en sí, sino toda la representación audiovisual que la acompaña”, señala. 

En su estilo destacan las prendas afeminadas. (Foto: El País).
En su estilo destacan las prendas afeminadas. (Foto: El País).

“Todas y todos tenemos contradicciones y no podemos ser absolutamente puristas. Por eso puede ser claro que una chica con convicciones feministas disfrute bailando un reguetón, otra cosa es de qué manera puede incidir en sus imaginarios. Todas y todos formamos parte de un contexto, de una cultura muy machista, y todos los días nos dejamos llevar por expresiones que no son nada feministas”, expresó el autor de WeToo: Brújula para jóvenes feministas. Asimismo, añadió que el problema radica en la incidencia que pueda tener en la formación de los jóvenes. [https://is.gd/YPU5eK]

¿La actuación también es lo suyo?

Bad Bunny es el español más escuchado en Spotify y reproducido en YouTube, pero no solo, por una parte, se dedica al canto; sino, también; a la actuación, tal como se demostró en Netflix tras su aparición en la serie Narcos: México. Su participación generó aplausos por una parte de la audiencia, mientras que por la otra comentaban que le faltaba preparación. En el 2022, apareció en el filme Tren bala junto a Brad Pitt. [https://is.gd/k1xAF5]

Estilo

Últimamente, Bad Bunny, considerado una de las grandes personalidades de la moda, ha lucido atuendos femeninos como faldas, vestidos o bolsos de mano. Pero, lo que más ha llamado la atención son sus uñas pintadas. Sobre su estilo, el reguetonero señaló que todo el mundo tiene que encontrarse cómodo con lo que es y con lo que se siente. Además, mencionó que “un vestido deja de ser vestido de mujer si lo usa un hombre. No distingue género, ya que es una pieza de ropa”. Desde niño, Benito se preguntaba por qué las mujeres las utilizaban y los hombres no. A la ropa femenina la veía más creativa, más dinámica. “Es parte de mí y he acabado siendo revolucionario”, recalcó el cantante que está de moda. [https://is.gd/tOCgEv]


Este contenido fue elaborado por nuestra colaboradora Sandy Valeria Carrasco Crespo