Llegó el turno de los más pequeños. Unos 150 mil menores de entre seis meses y 4 años 11 meses de edad serán vacunados contra la covid-19 en La Libertad.
La vacunación de este grupo etario se iniciará la próxima semana, mientras se espera el envío de las dosis pediátricas que recibió el Ministerio de Salud (Minsa) este miércoles.
La jefa de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) La Libertad, Ana Burga Vega, indicó que se requieren 300 mil dosis para cubrir la totalidad de menores, aunque aún el Minsa no ha confirmado la cantidad de vacunas del laboratorio Moderna que enviará a la región.
“Todavía no se ha hecho la distribución de la cantidad de vacunas que van a enviar a cada región. Nosotros debemos recibir 300 mil vacunas, no sé si llegará todo en un solo lote o en varios, pero esa es la cantidad que se requiere. Con eso, la próxima semana iniciaremos el proceso de vacunación para estos pequeñitos”, declaró a Buenapepa.
Más de un millón de vacunas
El Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Minsa recibió, el último miércoles, un lote de 1 millón 500 mil dosis de vacunas pediátricas contra el covid-19 del laboratorio Moderna, para la vacunación de los menores desde los 6 meses hasta los 4 años 11 meses.
El director de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp), Alexis Holguín Ruíz, y el gerente del laboratorio Teknofarma, representante de Moderna en el Perú, José González Orellana, recibieron el primer lote que permitirá vacunar a unos 2 millones y medio de menores en el país.
El Minsa informó que la inoculación de estos menores se inicia este domingo 25 en Lima Metropolitana y a partir de la siguiente semana en regiones.
Contagios bajan
Según estadísticas del Ministerio de Salud, hasta el 22 de setiembre se procesaron 17 millones 643 mil 188 muestras por la covid-19, de los cuales 2 millones 170 mil 475 dieron positivo y 15 472 713 negativos.
Solo el jueves 22 de setiembre se procesaron 43 409 pruebas de descarte, de los cuales 608 fueron casos sintomáticos confirmados. A la fecha, se tienen 3655 pacientes hospitalizados por la covid-19, de los cuales, 961 se encuentran en UCI con ventilación mecánica.