Son días en los que se valora, aún más, la figura de la madre. Cada vez que se acerca el segundo domingo de mayo, en el Perú la imagen de la mujer que da vida se agiganta. Entonces, queremos llenarla de más cariño y engreimientos, pero, también, es pertinente reflexionar sobre lo que es ser madre. El cine nos da una mano para ello.
El viernes 12 y sábado 13 de mayo, en vísperas del Día de la Madre, se exhibirá en Trujillo la película Antonia en la vida, la cual aborda con hondura los matices implicados en la decisión de maternar, a partir de una mujer de 39 años de naturaleza inquieta.
Cosecha de elogios
El largometraje ha sido premiado por el Ministerio de Cultura con estímulos económicos para su postproducción y distribución. De la misma forma, las actuaciones de Antonia Moreno (Antonia) y Paulina Bazán (Valeria) han sido nominadas a los Premios al Cine Peruano 2022 de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (Apreci), en las categorías mejor actriz principal y mejor actriz de reparto. Las postulaciones son el reflejo de los aportes de este filme al escenario cinematográfico del Perú.

Antonia en la vida es el primer largometraje de la cineasta, guionista y editora peruana Natalia Rojas Gamarra (Lima, 1983). Fue presentada en los festivales de cine de Lima, Puno y Trujillo durante el 2022. Este año inició un ciclo nacional de proyecciones gratuitas en cineclubs, teatros, centros culturales y otros espacios de Urubamba, Cusco y Arequipa con el objetivo de fomentar las producciones cinematográficas locales.
La obra regresa a Trujillo para presentarse en dos funciones gratuitas los días 12 y 13 de mayo a las siete de la noche, en el Centro Cultural Cine Chimú, ubicado en la avenida Gonzales Prada 194, a espaldas de la Zona Franca.
El ingreso es gratuito y por orden de llegada hasta completar aforo. Después de la función, se desarrollará un conversatorio virtual con la cineasta Natalia Rojas, en el que podrán participar todos los asistentes.
«Antonia es la vida» y una manera de vivir
A pesar de que la protagonista —Antonia— vive en plenitud junto a su compañera Ayasqa, una perrita de 15 años, las expectativas de su familia la llevan a objetar si el camino que ha elegido es el correcto. En esas circunstancias, Antonia decide viajar a la playa, donde después de varios sucesos logra esclarecer sus pensamientos.
La crítica ha dicho que Antonia en la vida es honesta, natural y profunda. La película fue autofinanciada y filmada en Lima, en espacios como el balneario San Bartolo, el Centro Histórico o el distrito de Miraflores; por un equipo de preproducción conformado solo por mujeres.

Natalia Rojas Gamarra es una cineasta, guionista y editora peruana. Se graduó como comunicadora en la Universidad de Lima y participó en un taller de documental observacional en el Observatorio de Cine de Buenos Aires (Argentina) en 2007. Realizó un máster en Artes Digitales en la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona (España), que finalizó en 2011.
En 2014, fundó Yuraqyana, colectivo audiovisual con el que grabó videoclips para, años más adelante, dirigir y escribir el cortometraje Kamikaze, que se proyectó en Alemania como parte del Grrl Haus Cinema. En 2019, inició el rodaje de su primer largometraje de ficción, Antonia en la Vida (2022), con el cual ganó el Concurso Nacional de Proyectos de Largometrajes en Construcción del Ministerio de Cultura 2020.
Entonces, Trujillo tendrán la oportunidad de disfrutar de este filme y, a la vez, reflexionar de su poderoso mensaje.